Las Enchiladas Morelianas son un platillo emblemático de la deliciosa gastronomía mexicana, originarias de la hermosa ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán. Con su salsa a base de chiles guajillo y ancho, y su tradicional relleno de papas y zanahorias, estas enchiladas son ideales para compartir en una reunión familiar o un evento especial.

Tiempo de preparación: Aproximadamente 40 minutos

Porciones: 4 personas

Ingredientes

  • Para la Salsa:
    • 5 chiles guajillo: secos, sin tallo y sin semillas.
    • 2 chiles anchos: secos, sin tallo y sin semillas.
    • 2 jitomates grandes: asados hasta que la piel esté quemada.
    • 2 dientes de ajo: asados y pelados.
    • ½ cebolla: asada.
    • Sal: al gusto.
    • 1 cucharadita de orégano seco: para dar un toque herbal.
    • 2 tazas de agua: para suavizar los chiles.
  • Para el Relleno:
    • 2 papas medianas: cocidas y hechas puré.
    • 2 zanahorias medianas: cocidas y finamente picadas.
    • 100 gramos de chorizo: opcional, desmenuzado y frito (puede sustituirse por queso fresco).
    • 1 cucharadita de consomé de pollo: para sazonar.
  • Para Montar las Enchiladas:
    • 8 tortillas de maíz: se recomienda utilizar tortillas frescas.
    • Aceite vegetal: para freír (suficiente para cubrir el fondo de una sartén).
    • Lechuga: finamente rebanada, para servir como base.
    • Queso fresco o añejo: desmoronado, al gusto.
    • Crema: al gusto para complementar.

Instrucciones de preparación

  1. Paso 1: Preparar la Salsa
    1. Suavizar los Chiles: En una olla, coloca los chiles guajillo y ancho junto con 2 tazas de agua. Lleva a ebullición y cocina a fuego bajo durante 10 minutos, o hasta que los chiles estén suaves.
    2. Asar los Vegetales: Asa los jitomates, el ajo y la cebolla en un comal o sartén caliente, hasta que la piel del jitomate esté quemada y tierna (aproximadamente 5-7 minutos).
    3. Licuar: Escurre los chiles y colócalos en una licuadora junto con los jitomates, el ajo, la cebolla, una pizca de sal y el orégano. Licúa hasta obtener una mezcla suave.
    4. Cocinar la Salsa: Vierte la salsa en una sartén caliente y cocina a fuego medio-bajo durante 10-12 minutos, o hasta que espese y cambie de color. Ajusta la sal al gusto.
  2. Paso 2: Preparar el Relleno
    5. Cocer y Preparar Verduras: Hierve las papas y zanahorias enteras hasta que estén suaves (aproximadamente 15-20 minutos). Pela y pica las papas y zanahorias en trozos pequeños.
    6. Combinar: En un tazón, mezcla las papas, zanahorias y chorizo frito, añadiendo una cucharadita de consomé de pollo para sazonar.
  3. Paso 3: Montar las Enchiladas
    7. Preparar las Tortillas: Calienta suficiente aceite en una sartén para freír. Sumerge las tortillas en la salsa caliente por unos segundos para suavizarlas. Luego, fríelas brevemente por ambos lados (1-2 minutos) hasta que estén doradas pero no crujientes. Escurre el exceso de aceite.
    8. Rellenar y Enrollar: Coloca una o dos cucharadas de la mezcla de papas y zanahorias en el centro de cada tortilla, pon un poco de queso si deseas, y enrolla la tortilla para formar la enchilada. Repite con el resto de las tortillas.
  4. Paso 4: Servir
    9. Montaje Final: Coloca hojas de lechuga en el plato y coloca las enchiladas encima. Espolvorea con queso fresco y agrega crema al gusto. Sirve caliente.

Variaciones regionales

En Michoacán: Se pueden encontrar variaciones que incluyen diferentes tipos de quesos o incluso pollo o carne deshebrada como relleno.

En otras partes de México: Las enchiladas varían en cuanto a sus salsas y rellenos. En la Ciudad de México, por ejemplo, muchas veces se utilizan salsas más picantes, mientras que en otras regiones, pueden incluir distintos tipos de carne como pollo, res o cerdo.

Otras recetas relacionadas

  • Tacos de Carnitas: Un platillo popular que presenta cerdo tierno y sazonado en tortillas de maíz.
  • Chiles en Nogada: Un platillo típico que combina chiles poblanos rellenos con un delicioso picadillo y una cremosa salsa de nuez.
  • Tamales: Más variedad para disfrutar de la masa de maíz, donde se pueden rellenar con dulces, carnes o salsas.

Historia y Origen

Las enchiladas tienen raíces profundas en la cocina mexicana, con un legado que se remonta a tiempos prehispánicos. En Morelia, el platillo ha evolucionado para incorporar ingredientes locales y técnicas que reflejan la rica herencia cultural de la región. A diferencia de otras versiones de enchiladas, las morelianas son reconocidas por su salsa suave y ligeramente dulce, que se obtiene mediante la combinación de chiles y jitomate asados.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo hacer la salsa con antelación?
Sí, puedes preparar la salsa con antelación y almacenarla en el refrigerador. Simplemente caliéntala antes de usar.

¿Las enchiladas pueden ser vegetarianas?
¡Sí! Puedes omitir el chorizo y disfrutar de una deliciosa versión vegetariana utilizando solo las papas y zanahorias.

¿Puedo congelar las enchiladas?
Sí, puedes congelar las enchiladas antes de cocinarlas. Solo asegúrate de descongelarlas completamente y calentarlas bien antes de servir.