Las enchiladas suizas son un platillo icónico de la gastronomía mexicana que combina tortillas de maíz rellenas de pollo desmenuzado y bañadas en una salsa verde suave y cremosa. Este delicioso platillo no solo es perfecto para disfrutar en una comida familiar, sino que también es ideal para compartir en reuniones y celebraciones.

Tiempo estimado de preparación: 45 minutos

Porciones: 4 personas

Ingredientes

  • Para el relleno y la salsa:
    • 1 pechuga de pollo (aproximadamente 400 gramos), cocida y desmenuzada
    • 6 tomatillos verdes, frescos y firmes
    • 1-2 chiles jalapeños o serranos (ajusta según tu preferencia por el picante)
    • 1/2 cebolla blanca, picada finamente
    • 2 dientes de ajo, pelados y picados
    • 1/4 de taza de cilantro fresco, lavado y picado
    • 1 taza de caldo de pollo (puedes usar el que sobró de cocer el pollo)
    • 1/2 taza de crema mexicana o media crema
    • Sal y pimienta al gusto
    • 1 cucharada de mantequilla para sofreír
  • Para las enchiladas:
    • 8-10 tortillas de maíz
    • 1 taza de queso Oaxaca o quesitos americanos para gratinar
    • Aceite vegetal (suficiente para freír)

Instrucciones de preparación

1. Cocción del Pollo

– Hervir el pollo: En una olla grande, coloca la pechuga de pollo junto con 1/2 cebolla, 2 dientes de ajo, una hoja de laurel, tomillo (opcional) y sal. Agrega suficiente agua para cubrir el pollo y lleva a ebullición. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 20 minutos, o hasta que el pollo esté completamente cocido. Retira el pollo, deja enfriar y luego desmenúzalo con tenedores.

2. Preparación de la Salsa Verde

– Cocinar los tomatillos: En una olla con agua hirviendo, agrega los tomatillos y los chiles. Cocina durante aproximadamente 5-7 minutos, hasta que se suavicen (los tomatillos deben cambiar de color y volverse opacos). Luego escúrrelos.

– Licuar la salsa: En la licuadora, combina los tomatillos cocidos, los chiles, 1/2 cebolla, los 2 dientes de ajo, el cilantro, la crema y 1 taza de caldo de pollo. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.

– Sofreír la salsa: En una sartén, derrite 1 cucharada de mantequilla a fuego medio. Vierte la mezcla de la licuadora en la sartén y sazona con sal y pimienta. Cocina durante 5-10 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que la salsa esté caliente y espese un poco.

3. Suavizar las Tortillas

– Freír las tortillas: Calienta un poco de aceite en una sartén a fuego medio. Fría ligeramente cada tortilla durante unos 10-15 segundos por cada lado, solo lo suficiente para que se vuelvan flexibles y más fáciles de manejar. Escurre el exceso de aceite poniéndolas sobre papel toalla.

4. Montaje de las Enchiladas

– Rellenar las tortillas: En cada tortilla, coloca un par de cucharadas de pollo desmenuzado. Enrolla la tortilla para formar la enchilada y colócala en un molde para horno, con la apertura hacia abajo.

– Agregar salsa: Una vez que todas las enchiladas estén en el molde, vierte la salsa verde sobre ellas, asegurándote de cubrirlas bien. Espolvorea generosamente el queso Oaxaca o quesitos americanos por encima.

5. Horneado

– Cocinar las enchiladas: Precalienta el horno a 180°C (350°F) y hornea las enchiladas durante 18-20 minutos, o hasta que el queso esté completamente derretido y burbujeante.

Variaciones Regionales

Las enchiladas suizas presentan variaciones en diferentes partes de México. Por ejemplo:

  • Enchiladas de mole: Esta variante utiliza salsa de mole en lugar de salsa verde, ofreciendo un sabor más intenso y chocolateado.
  • En regiones del norte: Es común el uso de quesos más intensos y son bañadas con salsa roja.
  • Versiones vegetarianas: Algunas recetas utilizan espinacas o champiñones como relleno, haciendo las enchiladas más ligeras y aptas para vegetarianos.

Otras recetas relacionadas

Si te gustaron las enchiladas suizas, aquí tienes algunas recetas mexicanas que complementan maravillosamente:

  • Tacos de pollo: Tortillas rellenas de pollo y acompañadas de salsas variadas, perfectos para disfrutar de una cena casual.
  • Tamales de pollo: Preparación de masa de maíz rellena y envuelta en hojas de maíz, ideal para celebraciones.
  • Sopes: Pequeñas tortillas gruesas cubiertas con frijoles, carne y salsa, una opción sustanciosa y reconfortante.

Historia y Origen

El origen de las enchiladas suizas se remonta a la Ciudad de México, y se dice que fueron popularizadas en el famoso restaurante Casa de los Azulejos. Su nombre, «suizas», se debe al uso generoso de crema y queso, que son ingredientes típicos de la cocina suiza. A lo largo de los años, este platillo ha evolucionado y varía en preparación según la región, pero su esencia se mantiene firme: un balance perfecto entre lo cremoso y lo picante.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo hacer las enchiladas suizas con anticipación?

Sí, puedes preparar las enchiladas y cubrirlas con salsa, luego refrigerarlas y hornearlas antes de servir.

¿Qué puedo sustituir para hacerlas más saludables?

Puedes usar tortillas de maíz integrales, pollo asado en lugar de frito, y crema reducida en grasa.

¿Se pueden congelar las enchiladas suizas?

Sí, puedes congelar las enchiladas antes de hornearlas. Asegúrate de cubrirlas bien para evitar quemaduras por congelación.Categoríasmexico