Las picaditas son un delicioso platillo tradicional de la cocina mexicana, que rinde para 4 personas y se prepara en aproximadamente 45 minutos. Este platillo, que combina la simplicidad de las tortillas de maíz con una variedad de toppings, es ideal para comidas informales o reuniones familiares. En esta receta, te enseñaré a preparar picaditas al estilo veracruzano, que son reconocidas por su versatilidad y su auténtico sabor.

Tiempo estimado y porciones

Tiempo de preparación: 45 minutos
Porciones: 4 personas

Ingredientes

Para las Picaditas

  • 2 tazas de masa de maíz (puedes comprarla en tortillerías o hacerla en casa con maíz nixtamalizado)
  • 1/2 cucharadita de sal fina
  • Aceite vegetal (opcional, para freír las tortillas)

Para la Salsa Roja

  • 4 tomates rojos medianos
  • 2 chiles serranos (ajusta la cantidad según tu tolerancia al picante)
  • 1/4 de cebolla blanca
  • 1 diente de ajo
  • Sal al gusto

Para el Montaje

  • 1 taza de queso Oaxaca rallado (puedes sustituirlo por queso cotija si prefieres)
  • 1/2 taza de cilantro fresco picado (opcional)
  • 1/2 taza de cebolla morada finamente picada (opcional)
  • Salsa verde (opcional, para un toque extra)

Instrucciones de preparación

Paso 1: Preparar la Masa

  1. Mezclar Ingredientes: En un tazón grande, coloca las 2 tazas de masa de maíz. Agrega la 1/2 cucharadita de sal y mezcla bien hasta que esté todo integrado.
  2. Formar Bolas: Divide la masa en 8 partes iguales y forma bolitas.
  3. Aplanar: Coloca cada bolita entre dos trozos de plástico y aplana con la palma de la mano o un rodillo hasta obtener una tortilla delgada de aproximadamente 5 mm de grosor.

Paso 2: Cocinar las Tortillas

  1. Calentar el Comal: Precalienta un comal o sartén a fuego medio-alto.
  2. Cocinar las Tortillas: Cocina cada tortilla durante unos 2-3 minutos por cada lado, hasta que estén ligeramente doradas y cocidas. Retira las tortillas y colócalas sobre papel toalla para absorber el exceso de aceite si es necesario.

Paso 3: Hacer la Salsa Roja

  1. Tatemar los Ingredientes: En una sartén a fuego medio, coloca los tomates, los chiles serranos, la cebolla y el ajo. Cocina hasta que los tomates estén bien asados y la piel se empiece a despegar.
  2. Licuar: Una vez tatemados, coloca los ingredientes en la licuadora, agrega una pizca de sal al gusto y un chorrito de agua. Licúa hasta obtener una salsa suave.

Paso 4: Montar las Picaditas

  1. Colocar la Salsa: Toma cada tortilla y coloca una cucharada generosa de salsa roja en el centro.
  2. Añadir el Queso: Espolvorea el queso Oaxaca rallado sobre la salsa.
  3. Decorar: Agrega el cilantro picado y la cebolla morada al gusto. Si deseas un extra de frescura, acompaña con salsa verde.
  4. Servir: Disfruta tus picaditas calientes, ideales para compartir en una comida informal o una reunión especial.

Variaciones Regionales

Picaditas Veracruzanas: En algunas zonas de Veracruz, las picaditas se preparan con una salsa más espesa que incluye ingredientes como caldo de pollo y más especias, dando un toque único a cada bocado.

Picaditas Jarochas: Esta versión se caracteriza por utilizar salsa de chile de árbol, añadiendo un sabor más intenso y picante a la experiencia.

Otras recetas relacionadas

  • Sopes: Similar a las picaditas, los sopes son tortillas de maíz más gruesas con bordes levantados, permitiendo más ingredientes y salsas.
  • Tacos de Carne Asada: Otra opción deliciosa pero con un enfoque diferente, donde la carne se convierte en la estrella.
  • Tamales Rojos: Perfectos para una celebración o una comida familiar.

Historia y Origen

Las picaditas tienen su origen en distintas regiones de México, cada una aportando su propio estilo y sabores característicos. Este platillo no solo es delicioso, sino que también refleja la diversidad cultural y gastronómica del país. Las picaditas son un símbolo de la tradición culinaria mexicana que invita a compartir y disfrutar de momentos en familia y con amigos. ¡Anímate a prepararlas y celebra la riqueza de nuestra gastronomía!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Se pueden hacer versiones vegetarianas de las picaditas?
Sí, puedes agregar frijoles refritos o verduras asadas como opciones de topping vegetarianas.

¿Qué otros quesos se pueden usar?
Puedes usar queso fresco o cualquier otro queso que se derrita bien.