El pibipollo, también conocido como mucbipollo, es un delicioso platillo típico de la península de Yucatán, rico en historia y significado cultural. Este platillo festivo es muy apreciado en ocasiones especiales como el Día de Muertos y la Navidad, y su preparación suele ser un evento comunitario que reúne a la familia y amigos.
Rinde: 8 personas
Tiempo de preparación: 3 horas
Ingredientes
- Para el Pibipollo
- 1 pollo entero (aproximadamente 1.5 kg), limpio y cortado en piezas.
- 300 g de carne de cerdo (puede ser pierna o lomo), cortada en cubos.
- 5 cucharadas de achiote (puede usar pasta de achiote o semillas).
- 6 hojas de plátano grandes, limpias y ligeramente pasadas por el fuego.
- 4 dientes de ajo, picados finamente.
- 1 cebolla, picada en trozos pequeños.
- 2 jitomates grandes, pelados y picados.
- 1 cucharadita de comino molido.
- 1 cucharadita de pimienta negra.
- 1/2 cucharadita de clavos molidos.
- 2 ramas de epazote (opcional, pero recomendado).
- 2-3 chiles habaneros, al gusto.
- Sal al gusto.
- Agua, suficiente para cocinar el pollo.
- Para la Masa
- 800 g de masa de maíz nixtamalizada.
- 200 g de manteca de cerdo (o aceite de oliva).
- 1 taza de caldo de pollo.
Instrucciones de Preparación
Paso 1: Preparar el Caldo
- En una olla grande, coloca las piezas de pollo y carne de cerdo junto con 2 litros de agua. Agrega la cebolla, los dientes de ajo, los jitomates, el comino, la pimienta, los clavos y sal. Lleva a ebullición.
- Cocina a fuego medio durante aproximadamente 1 hora o hasta que el pollo esté completamente cocido.
- Reserva el caldo, colando las verduras y las especias. Debes obtener al menos 1 taza de caldo.
Paso 2: Marinar y Mezclar
- En un tazón grande, mezcla el achiote con un poco del caldo caliente, creando una pasta homogénea.
- Agrega las piezas de pollo y cerdo al tazón, asegurándote de que queden bien cubiertos por la marinada. Deja reposar por al menos 30 minutos.
Paso 3: Preparar la Masa
- En otro tazón, mezcla la masa de maíz con la manteca de cerdo y el caldo de pollo reservado. Amasa hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
Paso 4: Armar el Pibipollo
- Toma una hoja de plátano. Coloca sobre ella una porción de masa en el centro y aplánala ligeramente.
- Agrega una porción de la mezcla de pollo y cerdo encima de la masa. Si deseas, añade epazote y un trozo de chile habanero.
- Envuelve la hoja formando un paquete bien cerrado.
Paso 5: Cocción
- Coloca los paquetes en una vaporera o una olla grande con un inserto para vapor.
- Cocina durante aproximadamente 1.5 horas a fuego medio.
Paso 6: Servir
- Una vez cocidos, retira los pibipollo del vapor y deja reposar durante unos minutos. Sírvelos desenrollando las hojas de plátano.
Variaciones Regionales
El pibipollo presenta diversas variaciones según la región de Yucatán. En algunas localidades, se puede preparar un tamal pibipollo, que incluye frijoles y hierbas aromáticas locales. En otras áreas, el plato puede incluir diferentes tipos de chiles o adaptaciones vegetarianas.
Otras Recetas Relacionadas
- Tamales Yucatecos: Un clásico de la cocina mexicana que se pueden rellenar con una variedad de ingredientes.
- Cochinita Pibil: Otro platillo emblemático de Yucatán cocinado al estilo del pibipollo.
- Sopes de Pibil: Utiliza la carne de pibipollo como relleno en sopes.
Historia y Origen
El pibipollo tiene un nombre que se traduce como «pollo enterrado» en lengua maya. Aunque su nombre sugiere que se cocina bajo tierra, tradicionalmente se elabora al vapor en un horno, lo que le confiere un sabor ahumado y único. Este platillo combina elementos de la cocina maya y española, reflejando la rica mezcla cultural de Yucatán.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Se puede hacer pibipollo sin achiote?
Es posible, aunque el achiote es un ingrediente clave para el sabor característico del platillo.
¿Cuánto tiempo puedo guardar el pibipollo?
Se recomienda consumirlo fresco, pero puede refrigerarse por 2-3 días.