Mole Rojo: Un Platillo Emblemático de la Cocina Mexicana

El mole rojo es una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía mexicana, conocida por su complejidad de sabores y aromas únicos. Este platillo no solo es un símbolo de la riqueza cultural de México, sino que también es una excelente opción para ocasiones especiales, reuniones familiares o celebraciones.

Tiempo de Preparación y Porciones

Rinde para: 6 personas

Tiempo de preparación: aproximadamente 2 horas

Ingredientes

  • Chiles secos:
    • 10 chiles guajillo
    • 5 chiles anchos
    • 4 chiles negros
    • 2 chiles de árbol
  • Especias:
    • 1 cucharadita de comino
    • 1 cucharadita de pimienta negra en grano
    • 1/2 cucharadita de clavo
    • 1 rama de canela
  • Nueces y semillas:
    • 1/4 de taza de almendras
    • 1/4 de taza de cacahuates
    • 1/4 de taza de ajonjolí tostado
  • Otros:
    • 1/4 de tableta de chocolate tipo abuelita
    • 2 galletas de tipo maría (opcional)
    • 1/2 taza de caldo de pollo (o agua caliente)
    • 2 cucharadas de aceite de oliva
    • Sal al gusto

Instrucciones de Preparación

  1. Paso 1: Preparar los Chiles
    1. Hidratar los chiles: Retira las semillas y tallos de los chiles secos. Hierve agua en una olla y, una vez que esté hirviendo, añade los chiles. Cocina durante 5-6 minutos, o hasta que los chiles estén flexibles.
    2. Escurrir y reservar: Una vez hidratados, escúrrelos y reserva un poco del líquido de cocción.
  2. Paso 2: Tostar las Especias y Nueces
    1. Tostar las especias: En una sartén caliente, añade las especias (comino, pimienta negra, clavo y canela) y tuéstalas durante 1-2 minutos, moviendo constantemente.
    2. Tostar las nueces: Añade las almendras, cacahuates y ajonjolí en la misma sartén y tuéstalos por 3-4 minutos a fuego medio.
  3. Paso 3: Hacer la Salsa
    1. Licuar los ingredientes: En una licuadora, combina los chiles hidratados, las especias tostadas, las nueces, el chocolate y las galletas (si se utilizan). Agrega 1/2 taza de caldo de pollo o agua caliente y licúa hasta obtener una salsa homogénea, suave y espesa.
    2. Temperar la salsa: En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio y vierte la salsa. Cocina durante 10 minutos, moviendo ocasionalmente.
  4. Paso 4: Cocinar el Pollo
    1. Preparar el pollo: Hierve el pollo con cebolla, ajo y hojas de laurel en suficiente agua para cubrir la carne. Cocina durante 30-40 minutos, o hasta que el pollo esté tierno.
    2. Integrar el pollo con el mole: Retira el pollo y mézclalo cuidadosamente con la salsa de mole. Cocina a fuego bajo durante 10 minutos.
  5. Paso 5: Servir

    Sirve el mole rojo caliente, acompañado de arroz blanco y tortillas de maíz. Decora con un poco de ajonjolí tostado por encima.

Variaciones Regionales

  • Mole Poblano: Incluye ingredientes como pasas, plátano y chocolate amargo.
  • Mole Oaxaqueño: Utiliza chiles como el chilhuacle y es más espeso.
  • Mole de Huaxteca: Se caracteriza por su preparación a fuego lento y el uso de jitomate.

Otras Recetas Relacionadas

  • Enchiladas: Tortillas de maíz rellenas de pollo o queso bañadas en salsa de chile.
  • Tamales: Masa de maíz rellena de diferentes guisos.
  • Sopes: Tortillas gruesas con bordes, cubiertas con frijoles, carne y mole.

Historia y Origen

El mole tiene un origen prehispánico y ha evolucionado a lo largo de los siglos. Se considera un símbolo de hospitalidad y riqueza, especialmente en estados como Puebla y Oaxaca.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Se puede congelar el mole rojo? Sí, se puede congelar en porciones y recalentar cuando sea necesario.

¿Qué puede acompañar al mole rojo? Se suele acompañar de arroz blanco y tortillas de maíz.