Los Tamales de Güemes son un exquisito platillo de la gastronomía mexicana que destaca por su riqueza de sabores y su conexión con las tradiciones familiares. Su particular apelativo se debe a la receta de la familia Güemes, simbolizando fiestas, reuniones familiares y celebraciones especiales en la cultura mexicana.

Tiempo de preparación: 2 horas y 30 minutos
Rinde: 8 personas

Ingredientes

  • Para el relleno:
    • 300 gramos de carne de cerdo (lomo o panceta)
    • 300 gramos de carne de pollo (muslos o piernas)
    • 1 cebolla (picada finamente)
    • 2 jitomates (pelados y picados)
    • 2 dientes de ajo (picados finamente)
    • 100 gramos de manteca de cerdo (idealmente congelada un día antes)
    • 100 gramos de aceitunas verdes (y un puñado opcional de aceitunas negras)
    • 50 gramos de uvas pasas
    • 2 chiles jalapeños en vinagre (picados)
    • 1-2 chiles serranos (opcional, al gusto)
    • 1/4 de taza de vinagre blanco
    • 1/2 cucharadita de pimienta negra
    • Especias al gusto (puedes usar orégano y tomillo)
    • 1/2 cucharadita de polvo para hornear
    • 2 cucharadas de aceite de oliva
    • Sal al gusto
  • Para la masa:
    • 1 kg de masa de maíz nixtamalizada (puedes usar harina MASECA especial para tamales)
    • 250 ml de caldo de pollo (reservado de la cocción de las carnes)
  • Para envolver:
    • Hojas de maíz para tamales (remojadas en agua tibia durante 30 minutos antes de usar)

Instrucciones de preparación

1. Preparación de las carnes:

  1. En una olla grande, coloca las carnes de cerdo y pollo. Añade suficiente agua para cubrirlas y agrega la cebolla, los dientes de ajo y un poco de sal al gusto.
  2. Cocina a fuego medio-alto hasta que las carnes estén tiernas, lo que tomará alrededor de 1 hora.
  3. Una vez cocidas, retira las carnes del caldo y deja enfriar un poco. Luego, deshebra ambas carnes y reserva el caldo colado para usar en la masa y en la salsa.

2. Preparación del relleno:

  1. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva y añade la cebolla picada. Sofríe hasta que esté traslúcida.
  2. Agrega los jitomates, el ajo y cocina a fuego medio hasta que los jitomates se deshagan (aproximadamente 5-7 minutos).
  3. Añade el caldo de pollo colado y los chiles jalapeños y serranos. Cocina por 10 minutos a fuego lento para que los sabores se integren.
  4. Retira del fuego y licúa la mezcla hasta obtener una salsa uniforme. Vuelve a la sartén y cocina a fuego bajo.
  5. Incorpora las carnes deshebradas, las aceitunas, las uvas pasas y condimenta con sal, pimienta y el vinagre. Cocina 5 minutos más y reserva.

3. Preparación de la masa:

  1. En un tazón grande, coloca la masa de maíz y mezcla con la manteca de cerdo, asegurándote de que esté bien integrada.
  2. Agrega el caldo de pollo poco a poco hasta que la masa esté suave y manejable. Debe ser ligera y un poco pegajosa, pero no demasiado húmeda.
  3. Incorpora el polvo para hornear, mezclando bien hasta que esté completamente integrado.

4. Armado de los tamales:

  1. Escurre las hojas de maíz y sécalas un poco. Selecciona una hoja y coloca aproximadamente 2-3 cucharadas de masa en el centro, extendiéndola un poco.
  2. Añade 1-2 cucharadas del relleno en el centro de la masa.
  3. Dobla la hoja sobre la masa y el relleno, asegurándola presionando los bordes. Puedes atar los tamales con tiras de hojas de maíz si lo deseas, pero esto es opcional.
  4. Repite el proceso hasta terminar con la masa y el relleno.

5. Cocción:

  1. En una vaporera grande, coloca los tamales verticalmente, asegurándote de que se mantengan en pie. Agrega agua en la base de la vaporera sin que toque los tamales.
  2. Cubre los tamales con más hojas de maíz o un paño limpio para evitar la pérdida de vapor.
  3. Cocina al vapor durante aproximadamente 1.5 horas, o hasta que la masa se desprenda fácilmente de las hojas.

6. Servir: Una vez cocidos, retira los tamales de la vaporera y déjalos reposar unos minutos antes de servir. Estos tamales son delicias calientes y se pueden acompañar con salsas y guarniciones al gusto.

Variaciones Regionales

Tamales de puerco: En algunas partes de México, los tamales se preparan solo con carne de cerdo, reemplazando el pollo por un sazonado más intenso con chiles secos y especias.

Tamales de frijol: En lugares como Oaxaca, se preparan versiones vegetarianas utilizando frijoles y chiles como relleno.

Tamales de dulce: En el centro de México, es común hacer tamales dulces con ingredientes como canela y chocolate.

Otras Recetas Relacionadas

1. Enchiladas: Tortillas rellenas de carne o frijoles, bañadas en salsa de chile rojo o verde. Perfectas para acompañar cualquier fiesta.

2. Sopes: Tortillas gruesas con bordes, cubiertas de frijoles, carne y salsa. Excelente opción para compartir en reuniones.

3. Guacamole: Esta clásica mezcla de aguacate y especias es el acompañante perfecto para cualquier platillo mexicano, incluyendo tamales.

Historia y Origen

Los Tamales de Güemes no solo son una tradición culinaria, sino también un símbolo de unión familiar y celebración en México. Con esta receta podrás disfrutar y compartir un pedazo de esta rica cultura. ¡Buen provecho!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo congelar los tamales?
Sí, los tamales se pueden congelar antes o después de cocinarlos. Asegúrate de envolverlos bien.

¿Se pueden hacer tamales vegetarianos?
Definitivamente, puedes reemplazar el relleno de carne por verduras, frijoles o chiles para hacer tamales vegetarianos.