La Cecina de Yecapixtla es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, famoso por su sabor auténtico y su historia rica en tradiciones. Este delicioso alimento, originario del estado de Morelos, se ha convertido en un símbolo de la cocina mexicana, siendo ideal para compartir en reuniones familiares y celebraciones.
Tiempo de Preparación y Porciones
Rinde para 4 personas y se prepara en aproximadamente 1 hora, más el tiempo adicional para el curado de la carne.
Ingredientes
- 500 gramos de carne de res (preferiblemente de la pierna – pulpa negra o cañada).
- Sal fina (suficiente para cubrir la carne, aproximadamente 50 gramos).
- Manteca de cerdo (50 gramos, para darle sabor adicional).
- Tortillas de maíz (al gusto, preferiblemente recién hechas).
- Crema agria (al gusto).
- Salsa (puede ser roja o verde, al gusto).
- Aguacate (1, cortado en rodajas).
- Frijoles refritos (opcional, como acompañamiento).
Nota: Si no consigues manteca de cerdo, puedes sustituirla por aceite de oliva, aunque el sabor no será idéntico.
Instrucciones de Preparación
- Filetear la carne: Utiliza un cuchillo afilado para cortar la carne en tiras largas y anchas, de aproximadamente 1.5 cm de grosor.
- Salado: Espolvorea sal fina sobre todas las caras de las tiras de carne y asegúrate de cubrirlas uniformemente, quitando el exceso de sal.
- Oreado: Coloca las tiras de carne sobre tablas de madera (o una rejilla) y deja reposar durante unos 30 minutos en un lugar fresco y aireado.
- Colgar la carne: Cuelga las tiras en un lugar cerrado y limpio durante otros 30 minutos, asegurándote de que estén separadas.
- Untar con manteca: Unta una delgada capa de manteca de cerdo en ambas caras de las tiras de carne.
- Refrigerar: Dobla las tiras sobre sí mismas y guárdalas en un recipiente hermético en el refrigerador durante al menos 12 horas.
- Asar: Calienta un comal o sartén a fuego medio-alto y cocina cada lado de las tiras de cecina durante 3-4 minutos.
- Servir: Retira del fuego y sirve caliente, acompañado de tortillas, crema, salsa, aguacate y frijoles.
Variaciones Regionales
La Cecina de Yecapixtla se puede encontrar en distintas presentaciones según la región:
- Cecina Enchilada: Preparada con un adobo a base de chiles secos que le añade un sabor picante característico.
- Acompañamientos: Comúnmente se disfruta con quesos frescos y crema elaborados en la región, como los de Achichipilco.
Otras Recetas Relacionadas
- Tamales de Elote: Un plato tradicional de masa de maíz dulce, ideal para fiestas.
- Tacos de Barbacoa: Asados en su jugo, ofrecen una experiencia rica y sabrosa.
- Guacamole: Este clásico acompañante añade frescura y textura a los platillos.
Historia y Origen
La cecina, en su forma más tradicional, consiste en carne de res que ha sido deshidratada y curada en sal. Este método de conservación tiene sus raíces en técnicas europeas y prehispánicas. Yecapixtla, el lugar que da nombre a este platillo, está vinculado a Hernán Cortés y alberga el Convento de San Juan Bautista, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Se puede hacer cecina con otra carne? Sí, aunque la carne de res es la más tradicional, también se puede usar cerdo o pollo, aunque el sabor variará.
¿Cuánto tiempo se puede conservar la cecina? La cecina curada se puede conservar en refrigeración hasta por un mes, siempre en un recipiente hermético.
¿Es necesario el curado de la carne? Sí, el curado es esencial para lograr el sabor y la textura característicos de la cecina.