Los chanchamitos son una delicia que representan la rica herencia culinaria del sureste de México. Esta receta no solo es deliciosa, sino que también evoca recuerdos de celebraciones y festividades familiares.
Tiempo estimado de preparación: 1 hora y 30 minutos
Porciones: Rinde para 4 personas
Ingredientes
- Para la Masa:
- 500 gramos de masa de maíz (preferentemente, que sea de maíz nixtamalizado)
- 150 gramos de manteca de cerdo (también se puede usar aceite vegetal si prefieres una opción más ligera)
- 100 ml de caldo de carne (puede ser caldo de pollo o cerdo, o agua en caso de no tener)
- 2 cucharadas de achiote
- Sal al gusto (recomendamos aproximadamente 1 cucharadita)
- Para el Relleno:
- 300 gramos de carne de cerdo o pollo (cualquier parte es válida, pero el muslo es ideal)
- 1 cebolla (picada finamente)
- 2 dientes de ajo (picados finamente)
- 1 a 2 chiles anchos (opcional, si buscas un toque picante)
- 1 rama de epazote
- Sal y pimienta al gusto
- Para envolver:
- Hoja de maíz (necesitarás aproximadamente 10 hojas, remojadas en agua tibia durante 30 minutos para que se ablanden)
- Hojas de plátano (puedes utilizar solo hojas de maíz si no tienes acceso a hojas de plátano)
Instrucciones de Preparación
- Paso 1: Preparar el Relleno
- Cocinar la carne: En una olla grande, coloca la carne de cerdo o pollo junto con agua suficiente para cubrirla y añade sal, la cebolla y el ajo picado. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté tierna, aproximadamente 35-40 minutos.
- Desmenuzar la carne: Una vez cocida, saca la carne de la olla y desmenúzala con dos tenedores. Reserva el caldo que quedó en la olla.
- Sazonar: En un sartén grande, coloca un poco del caldo reservado (1/4 taza aproximadamente) y calienta a fuego medio. Incorpora la carne desmenuzada y añade el epazote. Cocina durante unos 5-7 minutos, ajustando la sal y pimienta al gusto. Retira del fuego y deja enfriar un poco.
- Paso 2: Preparar la Masa
- Mezclar los ingredientes: En un tazón grande, coloca la masa de maíz. Agrega la manteca de cerdo y mezcla bien con tus manos o una espátula, hasta que la masa se sienta suave y homogénea (esto puede tomar alrededor de 5-10 minutos).
- Agregar el achiote: Disuelve el achiote en el caldo de carne, luego incorpora esta mezcla a la masa. Agrega sal al gusto. La masa debe quedar suave, ligeramente pegajosa y de color anaranjado.
- Paso 3: Montar los Chanchamitos
- Preparar las hojas: Toma una hoja de maíz o de plátano y coloca una porción de masa (aproximadamente 2 – 3 cucharadas) en el centro. Aplánala un poco con el dorso de la cuchara.
- Rellenar: Pon una cucharada del relleno de carne en el centro de la masa.
- Cerrar: Doble los lados de la hoja sobre la masa y el relleno, formando un paquete redondeado. Amarra bien con una tira de hoja o con hilo de cocina.
- Paso 4: Cocción
- Preparar la olla vaporera: Llena una olla grande con agua hasta la mitad y coloca una rejilla en el fondo. Lleva el agua a ebullición.
- Colocar los chanchamitos: Coloca los chanchamitos en la olla con la base hacia abajo, de pie si es posible, para que se cocinen de manera uniforme. Cubre con más hojas de maíz o una tapa.
- Cocinar al vapor: Cocina a fuego medio durante aproximadamente 50-60 minutos. Puedes verificar la cocción tratando de abrir un chanchamito (debe estar firme al tacto y desprenderse fácilmente de la hoja).
- Paso 5: Servir Sírvelos calientes, acompañados de salsas o rajas de chile. Los chanchamitos son perfectos para compartir en celebraciones familiares, aportando no solo sabor, sino también tradición y cultura.
Variaciones Regionales
Tabasco: Los chanchamitos tabasqueños suelen incluir epazote en su preparación, y la carne utilizada en el relleno es principalmente de cerdo y pollo que se sazona con achiote y chile ancho, característica de esta región.
Yucatán: En Yucatán, la masa se mezcla con recado rojo y el relleno consiste en una mezcla sabrosa de cerdo y pollo, con un toque de salsa kool, creando una experiencia gustativa única y distintiva.
Veracruz: Los chanchamitos veracruzanos, a menudo, se rellenan con pollo en mole local, aportando un sabor más rico y complejo al plato.
Otras Recetas Relacionadas
- Tamales de Elote: Un platillo más dulce, elaborado con masa de elote y relleno de crema. Son el acompañamiento ideal de los chanchamitos.
- Enchiladas Verdes: Tortillas rellenas de pollo bañadas en salsa verde, perfectas para acompañar un ceviche en una fiesta mexicana.
- Guacamole: Un dip clásico que complementa muchos platillos mexicanos, incluyendo los chanchamitos, añadiendo frescura y cremosidad.
Historia y Origen de los Chanchamitos
El nombre «chanchamito» proviene del vocablo maya chan, que significa «pequeño» o «bolita». Este término describe la forma característica de estos tamales, que son redondos u ovalados, similares a pequeñas bolitas de masa. Los chanchamitos son fundamentales en la gastronomía de estados como Tabasco, Veracruz, Yucatán y Campeche, donde se preparan de diversas maneras, cada una con un toque regional único.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Se pueden congelar los chanchamitos? Sí, puedes congelarlos antes de cocinarlos. Simplemente envuélvelos bien y guárdalos en un contenedor hermético.
¿Se puede usar otra carne en el relleno? Sí, puedes utilizar carne de res, pavo, o incluso hacer versiones vegetarianas con champiñones o quesos.
¿Qué salsas son recomendadas para acompañar? Los chanchamitos combinan bien con salsas rojas o verdes, así como con rajas de chile.