Los Tamales de Chipilín son un platillo emblemático que refleja la riqueza culinaria de la gastronomía mexicana y centroamericana. Esta receta tradicional tiene un lugar especial en las celebraciones y reuniones familiares, especialmente durante festividades como Navidad o el Día de Muertos.

Tiempo de preparación: 2 horas

Porciones: 6 personas

Ingredientes para los Tamales de Chipilín

  • Hojas de maíz (tusa) – 12-15 unidades, secas o frescas.
  • Harina de maíz (Maseca) – 2 tazas.
  • Hojas de chipilín frescas, lavadas y picadas – 1 taza.
  • Manteca o margarina – 1 taza a temperatura ambiente.
  • Sal – 1 cucharadita, o al gusto.
  • Agua – suficiente para formar la masa (aproximadamente 1-2 tazas).

Instrucciones de Preparación

1. Preparación de las Hojas:

  1. Remojo: En un recipiente grande, coloca las hojas de maíz y cúbrelas con agua caliente. Déjalas en remojo durante al menos 30 minutos.

2. Confección de la Masa:

  1. Mezcla Inicial: En un tazón grande, combina la harina de maíz y la manteca hasta que esté bien integrada.
  2. Añadir Agua: Agrega agua poco a poco, amasando, hasta obtener una masa suave.
  3. Incorporar el Chipilín: Añade las hojas de chipilín picadas and, si prefieres, mezcla el queso crema.

3. Armar los Tamales:

  1. Montar los Tamales: Toma una hoja de maíz, coloca 2 cucharadas de masa y extiéndela.
  2. Agregar el Relleno: Si lo deseas, coloca un trozo de queso mozzarella encima.
  3. Formar los Tamales: Dobla los lados y la parte inferior para sellarlos.

4. Cocción:

  1. Preparar la Olla: Coloca un cesto de vapor en una olla grande.
  2. Cocinar: Coloca los tamales verticalmente y cocina a fuego medio durante 1 hora.
  3. Revisión: Revisa el nivel de agua en la olla y añade más si es necesario.

Variaciones Regionales

Los tamales de chipilín varían en cada región:

  • En Guatemala: Comúnmente se utiliza loroco junto con chipilín.
  • En México: Se integran salsas picantes y diferentes tipos de queso.
  • En El Salvador: Se incluyen quesos variados o elementos picantes.

Otras Recetas Relacionadas

  • Tamales de Dulce: Versión endulzada, ideales para el desayuno.
  • Enchiladas Verdes: Tortillas rellenas de pollo con salsa verde.
  • Gorditas de Maíz: Tortillas gruesas rellenas, ideales como acompañante.

Historia del Chipilín

El chipilín es una hierba silvestre que crece en varias regiones de México y Centroamérica. Su uso en la cocina ha cobrado relevancia, especialmente en la elaboración de tamales. Este ingrediente aporta un sabor ligeramente amargo y se une a la masa de maíz, creando una combinación deliciosa.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo usar otros tipos de queso? Sí, puedes experimentar con diferentes quesos según tu preferencia.

¿Cómo saber cuándo están listos los tamales? Están listos cuando son firmes al tacto y se separan fácilmente de la hoja.