El Chile en Nogada es uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana, especialmente asociado con las festividades patrias que se celebran en septiembre. Este platillo, de origen poblano, no solo destaca por su exquisito sabor, sino también por su representación de los colores de la bandera de México: el nuez blanco de la nogada, el verde del perejil y el rojo de la granada. Rinde para 6-8 personas y se prepara en aproximadamente 2 horas, haciendo de esta receta una opción ideal para impresionar a tus invitados durante una cena especial o una celebración. ¡Vamos a cocinar!

Historia y Significado

Se dice que el Chile en Nogada fue creado por las monjas del convento de Santa Mónica en Puebla, como un tributo a Agustín de Iturbide, el líder del Ejército Trigarante, quien proclamó la independencia en 1821. Desde entonces, este platillo se ha convertido en símbolo de la cocina mexicana en todo el mundo, especialmente durante la temporada de fiestas patrias. Cada bocado narra la historia del mestizaje y la riqueza cultural de México.

Ingredientes

Para los chiles:

  • 6 chiles poblanos: Escoge chiles que estén firmes y sin manchas.

Para el relleno (picadillo):

  • 250 g de carne molida de res: Preferiblemente con un contenido de grasa del 15-20%.
  • 250 g de carne molida de cerdo: Le aporta un sabor jugoso.
  • 1/2 taza de cebolla: Picada finamente.
  • 2 dientes de ajo: Picados finitos.
  • 1/2 taza de almendras: Puede ser crudas o tostadas.
  • 1 plátano macho: Cortado en cubos (opcional, pero añade un toque dulce).
  • 1/4 de taza de pasas: Agrega dulzura al picadillo.
  • 1 manzana: Picada (puedes usar manzana verde para un toque ácido).
  • 1 pera: Picada.
  • 1 durazno: Picado (opcional).
  • 1/2 taza de piña: Añadir para más frescura.
  • 1 cucharadita de canela: Para un sabor cálido.
  • Sal y pimienta al gusto: Para sazonar.

Para la nogada:

  • 300 g de nuez de castilla: Remojadas en agua durante al menos 2 horas.
  • 1 taza de leche: Puede ser leche entera o un sustituto vegetal.
  • 100 g de queso fresco: Desmenuzado.
  • 1 cucharadita de azúcar: Para equilibrar sabores.
  • 1 pizca de canela: Acentúa el sabor de la nogada.

Para la guarnición:

  • 1 taza de granos de granada: Para la decoración.
  • 1/4 de taza de perejil: Picado finamente.

Instrucciones de Preparación

Paso 1: Preparar los Chiles

  1. Asar los chiles: Coloca los chiles poblanos en una sartén caliente o directamente sobre la lumbre. Asa hasta que la piel esté bien dorada y ampollada (esto tomará unos 8-10 minutos).
  2. Pelar los chiles: Una vez asados, colócalos en una bolsa de plástico y sélala para que suden durante 10 minutos. Esto ayudará a que la piel se despeje fácilmente. Después, retira la piel, las semillas y las venas. Enjuaga suavemente con agua fría y reserva.

Paso 2: Preparar el Picadillo

  1. En una sartén grande, calienta un poco de aceite o manteca a fuego medio.
  2. Sofreír cebolla y ajo: Añade la cebolla y el ajo; cocina hasta que estén transparentes (unos 5 minutos).
  3. Al añadir la carne: Incorpora primero la carne de res y dórala por 5 minutos. Luego, haz lo mismo con la carne de cerdo, sazonando con sal y pimienta.
  4. Agregar el plátano: Si decides usar plátano macho, añádelo junto con la carne durante el último minuto de cocción.
  5. Incorporar las frutas: Agrega las frutas (manzana, pera, durazno y piña) junto con pasa y almendras. Cocina todo junto a fuego bajo durante 10 minutos para permitir que los sabores se mezclen; ajusta la sazón con un poco de canela, sal y pimienta.

Paso 3: Preparar la Nogada

  1. Lavar las nueces: Una vez que las nueces estén listas, escúrrelas y colócalas en una licuadora.
  2. Licuar: Agrega la leche, el queso fresco, el azúcar y la pizca de canela. Licúa hasta obtener una mezcla suave y cremosa.
  3. Temperatura ambiente: Mantén la nogada a temperatura ambiente para que no se endurezca.

Paso 4: Montaje del Plato

  1. Rellena cada chile con el picadillo preparado. Asegúrate de que estén bien llenos, pero evita que el relleno se derrame por los lados.
  2. Servir: Coloca los chiles en un platón, vierte la nogada sobre ellos generosamente, y decora con los granos de granada y espolvorea el perejil picado por encima.

Consejo del Chef: Para un balance perfecto entre dulce y salado, ajusta la cantidad de piloncillo al picadillo. La nogada debe servirse tibia para realzar sus sabores, y los chiles deben ser desvenados completamente para eliminar el picor, haciendo el platillo más agradable!

Variaciones Regionales

En diversas regiones de México, el Chile en Nogada presenta variaciones que reflejan la diversidad gastronómica del país. Por ejemplo, en algunos lugares, se pueden encontrar versiones que utilizan carne de pavo en lugar de cerdo y res, o incluso picadillos vegetarianos llenos de champiñones y nueces.

En la Ciudad de México, es común que se le agregue un poco de pimiento rojo al picadillo, mientras que en Puebla, tradicionalmente, se hace un uso más abundante de frutas frescas como el durazno.

Otras Recetas Relacionadas

  • Tamales de Elote: Deliciosos y suaves, perfectos como acompañante para cualquier comida mexicana.
  • Enchiladas Poblana: Una variante que también representa a Puebla, llenas de sabor y tradición.
  • Sopes de Picadillo: Usan un picadillo similar al del Chile en Nogada, pero servido sobre una pequeña tortilla.
  • Guacamole: Ideal para abrir el apetito y complementar cualquier platillo mexicano.

Conclusión

Con esta receta, podrás no solo impresionar a tus invitados, sino también sumergirte en la rica herencia culinaria de México. ¡Buen provecho!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo preparar los chiles con anticipación?
Sí, puedes asar y pelar los chiles el día anterior, manteniéndolos en el refrigerador hasta que estés listo para rellenarlos.

¿La nogada debe servirse fría o caliente?
La nogada se recomienda servir tibia para resaltar los sabores.