Chumata de Guerrero: Un dulce tradicional con corazón mexicano
La chumata es un dulce que proviene del estado de Guerrero, México, y destaca por su singular sabor a base de ciruelas. Este postre no solo evoca la riqueza cultural de la región, sino que también invita a los cocineros aficionados a experimentar con una preparación tradicional que seguramente dejará a todos sus invitados gratamente impresionados.
Tiempo de preparación: Aproximadamente 1 hora
Porciones: Rinde para 6 personas
Ingredientes
- 500 gramos de ciruelas: Utiliza ciruelas frescas de Guerrero si es posible.
- 250 mililitros de leche entera: La leche fresca le da una cremosidad adecuada al dulce.
- 150 gramos de piloncillo: Rallado o en trozos pequeños. Se puede sustituir por azúcar moreno.
- 1 cucharadita de canela en polvo: Opcional.
- 1/2 cucharadita de clavo en polvo: Opcional.
- Agua: Para cocer las ciruelas.
Instrucciones de preparación
Paso 1: Preparar las ciruelas
- Lavar las ciruelas: Enjuaga bien las ciruelas bajo agua corriente.
- Hervir: Coloca las ciruelas en una olla grande y cúbrelas con agua. Cocina a fuego medio durante 10-15 minutos.
- Escurrir: Escurre las ciruelas y déjalas enfriar un poco.
Paso 2: Hacer el puré
- Triturar las ciruelas: Mezcla las ciruelas cocidas en una licuadora hasta obtener un puré suave.
Paso 3: Cocer la mezcla
- Combinar ingredientes: En una olla grande, agrega el puré, la leche y el piloncillo.
- Cocción a fuego lento: Cocina a fuego medio-bajo, revolviendo constantemente durante 20-25 minutos.
- Concentrar la mezcla: Revuelve hasta que la mezcla tenga una consistencia melosa.
Paso 4: Enfriamiento y presentación
- Enfriar: Déjala enfriar a temperatura ambiente.
- Servir: Ofrece tibia o fría, acompañada de atole blanco o sola.
Variaciones Regionales
La chumata tiene análogas en diversas regiones de México, cada una con particularidades. Algunas versiones integran ingredientes como cacao o especias locales. También se utiliza como relleno para tamales, fusionando sabores dulce y salado.
Otras recetas relacionadas
– Atole Blanco: Acompañante ideal, suave y cremoso.
– Tamales de Dulce: Incorporan sabores dulces, perfectos para acompañar la chumata.
– Gorditas de Maíz con Miel: Otra opción deliciosa que resalta la riqueza de los sabores mexicanos.
Historia y Origen
La chumata ha sido un elemento tradicional en la gastronomía de Guerrero, disfrutándose durante generaciones. Representa una parte de la cultura guerrerense, donde la combinación del dulzor del piloncillo con la acidez de las ciruelas crea una experiencia de sabor única.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar ciruelas de otras regiones?
Sí, pero las ciruelas frescas de Guerrero aportan un sabor auténtico.
¿La chumata se puede congelar?
Se recomienda consumirla fresca, aunque puedes guardarla en el refrigerador por un par de días.