La cuachala es un platillo emblemático del sur de Jalisco, que representa una rica tradición culinaria mexicana. Este delicioso caldo, espesado con maíz nixtamalizado y sazonado con carne y especias, es el resultado de una herencia cultural que se remonta a tiempos prehispánicos. En esta receta, te enseñaremos cómo preparar cuachala, un platillo que no solo es significativo para las reuniones familiares, sino que también evoca la calidez de las costumbres culinarias de México.
Rinde para: 4-6 personas
Tiempo de preparación: 1 hora
Ingredientes
- Para el caldo:
- 500 g de pechuga de pollo (o gallina) cocida
- 2 dientes de ajo, pelados y enteros
- 1/2 cebolla, cortada por la mitad
- 1 cucharadita de orégano seco
- 1.5 litros de agua
- Para la mezcla de chiles:
- 3 chiles guajillos, despepitados y sin tallos
- 2 chiles chilacate (si no los encuentras, puedes sustituir por chiles anchos)
- 2 tomates verdes (jaltomates), pelados y cortados en cuartos
- Para la masa:
- 200 g de masa de maíz nixtamalizado (puedes encontrarla en tortillerías o supermercados)
- 1 taza de agua (para disolver la masa)
- Otros:
- Sal al gusto
- Tortillas o tostadas, para acompañar (opcional)
Instrucciones de preparación
- Paso 1: Cocer el Pollo
- En una olla grande, coloca la pechuga de pollo (o gallina), agrega los dientes de ajo, la cebolla y el orégano seco.
- Vierte los 1.5 litros de agua y lleva a ebullición a fuego medio.
- Reduce el fuego a bajo y deja cocer durante aproximadamente 20-25 minutos, o hasta que el pollo esté bien cocido. Asegúrate de que el interior no esté rosado.
- Retira el pollo de la olla y deja enfriar un poco. Una vez frío, desmenuza la carne en trozos pequeños y reserva.
- Paso 2: Preparar la Mezcla de Chiles
- En una sartén sin aceite, tuesta los chiles guajillos y chilacates a fuego bajo durante 2-3 minutos, volteándolos para evitar que se quemen. Esto realzará su sabor.
- En una licuadora, agrega los chiles tostados, los tomates verdes y una taza de agua. Licúa hasta obtener una mezcla suave. Si es necesario, cernir la mezcla para quitar grumos.
- Paso 3: Espesar el Caldo
- Regresa el caldo que cociste anteriormente al fuego medio.
- Agrega la mezcla de chiles y tomate al caldo, revolviendo bien.
- En un tazón aparte, disuelve la masa de maíz en 1 taza de agua fría. Agrega esta mezcla al caldo mientras revuelves constantemente para evitar grumos.
- Cocina a fuego lento durante unos 10 minutos, permitiendo que el caldo espese ligeramente.
- Añade la carne desmenuzada al caldo y sazona con sal al gusto. Deja cocinar por unos minutos más para integrar los sabores.
- Paso 4: Servir
- Sirve el caldo caliente en tazones. Si lo deseas, acompáñalo con tortillas o tostadas.
- Puedes decorar con un poco de orégano fresco o rodajas de chile si quieres un toque extra.
Variaciones Regionales
Aunque la cuachala es particularmente popular en Jalisco, existen variaciones en otras regiones de México. En Colima, por ejemplo, se preparan versiones que utilizan salsa de tomate para un sabor diferente. En algunas familias, se añaden ingredientes como zanahorias o calabacitas, adaptando la receta a los gustos personales.
Otras recetas relacionadas
- Tamales: Un clásico en la cocina mexicana, que también incorpora maíz y ofrece sabor en múltiples variaciones.
- Enchiladas: Tortillas rellenas de carne o verduras, bañadas en salsas diversas, perfectas para una comida completa.
- Sopes: Pequeñas tortillas gruesas que se sirven con frijoles, lechuga, carne y salsa, representando la riqueza de la cocina tradicional.
Historia y Origen
La cuachala es un legado culinario que se originó en el México prehispánico, consumida tradicionalmente en ceremonias y festividades. Su preparación es considerada un ritual que conecta a las comunidades con sus raíces. En Tuxpan, Jalisco, se prepara en ocasiones especiales, incluyendo fiestas religiosas, lo que subraya su relevancia en el tejido social y cultural de la región. Es un platillo que refleja la maestría en el uso del maíz, un ingrediente sagrado en la gastronomía mexicana.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Se puede hacer cuachala vegetariana? Sí, puedes reemplazar el pollo por setas u otros vegetales y usar caldo de verduras en lugar de agua.
¿Cuánto tiempo se puede almacenar la cuachala? Puedes refrigerarla en un recipiente hermético hasta por 3 días. Asegúrate de recalentar bien antes de servir.
¿Qué acompañamientos son recomendables? Tortillas o tostadas son ideales y también puedes añadir aguacate o crema para un extra de sabor.