Enchiladas Dulces: Un Delicioso Viaje a la Tradición Mexicana

Las enchiladas dulces son un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, que combina el sabor dulce con un toque especiado, brindando una experiencia única a quienes las prueban. Este platillo no solo representa una opción innovadora, sino que también evoca memorias de celebraciones familiares. En esta receta, aprenderás a preparar unas exquisitas enchiladas dulces que rinden para 4 personas y se pueden preparar en aproximadamente 50 minutos.

Ingredientes

Para las enchiladas

  • 10 tortillas de maíz: Busca tortillas frescas, preferiblemente caseras, que sean suaves y flexibles.
  • 1 taza de chocolate Abuelita: Este chocolate mexicano tiene un sabor característico y un toque canela, ideal para esta receta.
  • 3 chiles guajillo: Deben estar secos; aportan un leve picante y color a la salsa.
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo: Esta especia añade un sabor cálido y rico.
  • 1/4 de taza de azúcar: Ajusta al gusto; puedes usar menos si prefieres un balance más tenue entre dulce y salado.
  • 2 tazas de agua: Para la cocción de la salsa y la preparación de las enchiladas.
  • Queso fresco al gusto: Opcional, para espolvorear antes de servir.

Para la salsa

  • 1/2 taza de galletas de vainilla: Estas se trituran y añaden a la salsa para darle cuerpo.
  • 1 diente de ajo: Picado finamente, para profundizar el sabor.

Instrucciones de preparación

  1. Preparar los chiles:

    Retira las semillas y las venas de los chiles guajillo. Enjuágalos con agua tibia para quitar impurezas. Coloca los chiles en una olla y añádeles 2 tazas de agua. Lleva a fuego medio y cocina durante 10 minutos, o hasta que estén suaves.

  2. Hacer la salsa:

    En una licuadora, combina los chiles cocidos, el chocolate, el ajo, el azúcar y la canela. Agrega un poco del agua de cocción (aproximadamente 1/2 taza) para facilitar la mezcla. Licúa hasta obtener una salsa suave y homogénea. Si es necesario, añade más agua poco a poco, hasta que tenga una consistencia líquida pero densa. Debe parecerse a una crema para untar.

  3. Freír las tortillas:

    En una sartén grande, calienta un poco de aceite a fuego medio. Una a una, fríe las tortillas durante 10–15 segundos por cada lado, hasta que estén ligeramente doradas y flexibles. Te aconsejamos no freírlas en exceso para que no queden crujientes. Escurre el exceso de aceite en papel absorbente.

  4. Montar las enchiladas:

    Toma una tortilla frita, añade una porción de la salsa de chocolate y enrolla la tortilla formando un cilindro. Repite el proceso con todas las tortillas. Una vez montadas las enchiladas, colócalas en un plato hondo.

  5. Servir:

    Calienta un poco más de la salsa y viértela sobre las enchiladas ya enrolladas. Si deseas, espolvorea queso fresco por encima antes de servir. Puedes acompañarlas con crema de leche o tu elección de fruta fresca para un contraste más fresco.

Variaciones Regionales

Enchiladas Dulces Estilo Durango: En esta versión, se destaca el uso de chiles como el ancho y el pasilla, que revelan un sabor más complejo. Algunas recetas pueden incluir un toque más intenso de chocolate y especias diversas.

Enchiladas Dulces Estilo Colima: En lugar de chocolate, esta variación se enfoca en un relleno más salado que incluye carne molida y verduras, aunque algunas preparaciones también incorporan un toque de dulce, permitiendo jugar con los sabores.

Otras recetas relacionadas

  • Tamales de Dulce: Ideales para los que buscan un postre similar, utilizando masa de maíz y rellenos variados de frutas o dulces. Su origen también es festivo y son perfectos para ocasiones especiales.
  • Empanadas de Frutas: Otra deliciosa opción que combina lo dulce y lo salado, con un relleno de frutas frescas envueltas en una masa crujiente.
  • Sopes de Frijol: Aunque no son dulces, estos son un platillo tradicional que puede complementarse bien en una comida con enchiladas dulces, ofreciendo un balance de sabores.

Historia y Origen

Las enchiladas dulces tienen sus raíces en diferentes regiones de México, cada una aportando su propia interpretación. En Durango, se destacan por su mezcla de tortillas fritas con una salsa de chocolate, mientras que Colima les añade un toque salado con carne molida y vegetales. Esta fusión de sabores resalta la rica diversidad de la cocina mexicana, donde lo dulce y lo salado conviven en perfecta armonía.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo usar otro tipo de chocolate?
Si no tienes chocolate Abuelita, puedes usar chocolate semi-amargo, pero puede afectar el sabor final.

2. ¿Las enchiladas dulces se pueden conservar?
Es mejor disfrutar las enchiladas dulces recién hechas, pero puedes almacenarlas en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 2 días.