Los esquites son un delicioso platillo que captura la esencia de la cocina mexicana. Originarios de la tradición callejera, estos granos de elote son más que una simple botana; son parte fundamental de las celebraciones y la cultura gastronómica de México.
Tiempo de preparación y porciones
Rinde para 4 personas y se prepara en aproximadamente 30 minutos.
Ingredientes
- 2 tazas de granos de elote (puede ser elote fresco, congelado o enlatado)
- 4 tazas de agua
- 1 cucharadita de sal (ajusta al gusto)
- 3 ramas de epazote (opcional)
- 1 cucharada de mantequilla (opcional)
Ingredientes para el aderezo:
- 1/2 taza de mayonesa (clásica o vegana)
- 1/2 taza de queso fresco rallado (puedes usar queso cotija como alternativa)
- Jugo de 1 limón
- 1 cucharada de chile piquín en polvo (ajusta según tu preferencia de picante)
- Sal al gusto
Instrucciones de preparación
- En una olla grande, coloca las 2 tazas de granos de elote y 4 tazas de agua.
- Añade la sal y las ramas de epazote.
- Lleva a ebullición a fuego medio-alto. Una vez que hierva, reduce el fuego a medio-bajo y cocina por aproximadamente 10-15 minutos, o hasta que los granos estén tiernos.
- Si usas elote fresco, aproximadamente 10 minutos será suficiente. Si son granos congelados o enlatados, revisa las instrucciones del paquete.
- En un bol, mezcla la mayonesa, el jugo de limón, el queso rallado y el chile piquín. Revuelve bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
- Si deseas un toque extra de sabor, puedes agregar un poco de mantequilla derretida a la mezcla.
- Una vez que los granos de elote estén cocidos, escúrrelos, pero reserva un poco del caldo para añadir al final si lo consideras necesario.
- En un sartén, puedes añadir un poco más de epazote si lo deseas y ligeramente saltear los granos cocidos en mantequilla por unos minutos.
- Sirve los esquites en pequeños vasos o tazones, añadiendo por encima la mezcla de mayonesa y queso.
- ¡Listo! Tus esquites están listos para disfrutar. Puedes acompañarlos con limón adicional y un poco más de queso fresco por encima.
Variaciones Regionales
Los esquites son un platillo que se ha adaptado a diferentes regiones de México:
- Esquites Borrachos (Hidalgo): En esta versión, los granos se fríen en aceite con cebolla y se cuecen en pulque, añadiendo un sabor robusto y diferente.
- Esquites Dulces (Sonora): Aquí se preparan con miel de melcocha, dando un giro interesante al sabor salado típico del platillo.
- Esquites con Chile Loco (Tlaxcala): En esta variante, los elotes se asan y se saltean con epazote y rajas de chile loco, aportando un sabor ahumado.
Otras recetas relacionadas
- Elotes: Similar en sabor, los elotes se preparan asando el maíz en la mazorca y se sirven con mayonesa, queso y chile en polvo.
- Tamales: Deliciosamente rellenos de carne, chiles o frijoles, son un clásico en cualquier celebración mexicana.
- Guacamole: Perfecto como acompañante para los esquites, este dip cremoso de aguacate siempre es un éxito en reuniones.
- Sopes: Tortillas gruesas de maíz, cubiertas con frijoles, carne y otros ingredientes, que complementan la experiencia culinaria.
Historia y Origen
El término «esquites» proviene del náhuatl izquitl, que significa «tostar maíz en comal» o «maíz tostado». Este antojito tiene raíces profundas en la cultura mexicana, remontándose a tiempos prehispánicos. Francisco de Sahagún ya mencionaba en sus crónicas que los mexicas consumían maíz tostado en festividades.
A lo largo de los años, su popularidad ha crecido, convirtiéndose en un alimento esencial en muchas regiones de México, donde se venden en camiones y mercados, especialmente por las noches. Cada región tiene su propia interpretación, desde los esquites borrachos de la Sierra de Hidalgo hasta los dulces esquites de Hermosillo.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar granos de elote enlatados? Sí, puedes utilizar granos de elote enlatados. Asegúrate de enjuagarlos antes de usarlos.
¿Es posible hacer esquites veganos? Sí, simplemente usa mayonesa vegana y omite la mantequilla.
¿Puedo agregar otros ingredientes? Claro, puedes experimentar añadiendo otros condimentos o vegetales a tu gusto.