Mole Amarillo: Sabor y Tradición de Oaxaca

El mole amarillo es un auténtico emblema de la gastronomía oaxaqueña, famoso por su color dorado y su sabor suavemente especiado. Esta receta no solo refleja la riqueza cultural de México, sino que también promete transportarnos a la esencia de sus tradiciones culinarias.

Tiempo de Preparación y Porciones

Rinde para 6 porciones y se prepara en aproximadamente 1 hora.

Ingredientes

  • Chiles Amarillos: 5 chiles chilhuacle amarillo (o chiles costeños amarillos o guajillos)
  • Vegetales:
    • 2 jitomates medianos, asados
    • 3 miltomates asados
    • 1 taza de ejotes, cortados
    • 1 taza de calabacitas, en cubos
    • 2 papas cambray, peladas y en cuartos
    • 1 chayote, pelado y en cubos
  • Proteína: 1 kg de pollo, cortado en piezas
  • Especias y Condimentos:
    • 3 ramas de orégano seco
    • 2 dientes de ajo, pelados
    • 1/2 cebolla, en cuartos
    • 1/2 cucharadita de clavos de olor
    • 1/2 cucharadita de pimienta negra
    • 1/2 cucharadita de comino
    • 1 rama de canela
    • 2 hojas de hoja santa o acuyo
  • Masa de maíz disuelta: 1/4 de taza de masa de maíz disuelta en 1 taza de agua.
  • Caldo de Pollo: 4 tazas de caldo o consomé de pollo.

Instrucciones de Preparación

  1. Preparar los Ingredientes: Lava todos los vegetales. Asa los jitomates y los miltomates en un comal o sartén hasta que la piel esté ligeramente quemada. Reserva. Limpia los chiles amarillos, quítales el tallo y las semillas.
  2. Cocción de Chiles y Vegetales: En una olla grande, coloca los chiles amarillos, los jitomates asados, los miltomates y suficiente agua para cubrirlos. Cocina a fuego medio durante aproximadamente 10 minutos.
  3. Licuar la Salsa: En una licuadora, coloca los chiles cocidos, jitomates, miltomates, ajo, cebolla y especias. Licúa hasta obtener una salsa homogénea.
  4. Colar la Salsa: Cuela la salsa para eliminar semillas y restos sólidos.
  5. Cocinar el Mole: Calienta 2 cucharadas de manteca o aceite en la misma olla, vierte la salsa colada y cocina durante unos 10 minutos. Agrega el caldo de pollo y sazona con sal y pimienta.
  6. Espesar el Mole: Disuelve la masa de maíz en agua y agrégala a la salsa caliente, cocinando hasta que espese.
  7. Cocinar el Pollo y Verduras: Agrega las piezas de pollo y las verduras a la salsa. Cocina a fuego lento durante 15-20 minutos.
  8. Servir: Sirve caliente en platos hondos, bañando generosamente cada porción con la salsa amarilla.

Variaciones Regionales

En Oaxaca, se acompaña con verduras autóctonas. En Guerrero, algunas recetas utilizan chiles secos y más especias para un sabor más intenso.

Otras Recetas Relacionadas

  • Mole Negro: Un mole emblemático de Oaxaca, perfecto para quienes deseen explorar más sobre la variedad de moles oaxaqueños.
  • Tamales: Excelentes para acompañar cualquier mole.
  • Enchiladas: Tortillas rellenas, una opción deliciosa que complementará cualquier comida mexicana.

Historia y Origen

El mole amarillo es considerado uno de los moles más representativos de Oaxaca, con un origen que remonta a tradiciones ancestrales que combinan ingredientes frescos y especias únicas. Este platillo es símbolo de unión y celebración en festividades familiares.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo usar otro tipo de chiles? Sí, si no encuentras chiles chilhuacle amarillo, puedes usar chiles costeños amarillos o guajillos.

¿Qué acompañamientos son ideales? Se suele servir con tortillas de maíz y frijoles refritos.