Pan de Cazón: Un Platillo Tradicional de la Gastronomía Mexicana

El Pan de Cazón es un delicioso platillo emblemático del estado de Campeche, México. Ideal para compartir en reuniones familiares o fiestas, esta receta representa una rica tradición culinaria que ha sido transmitida a lo largo de generaciones.

Tiempo de preparación y porciones

Rinde para 6 porciones y se prepara en aproximadamente 1 hora y 30 minutos, siendo una opción perfecta para la Cuaresma o cualquier ocasión especial.

Ingredientes

  • Para la Salsa de Tomate:
    • 3 jitomates medianamente grandes, cocidos y pelados
    • 1/2 cebolla, picada finamente
    • 2 dientes de ajo, picados finamente
    • 1 taza de puré de tomate (puede ser en conserva o fresco)
    • 1/2 taza de agua (para ajustar la consistencia de la salsa)
    • Sal y pimienta al gusto
  • Para el Relleno:
    • 500 g de cazón, limpio y cortado en trozos (puedes usar también bacalao o mahi mahi)
    • 1 ramita de epazote fresco (opcional, para darle un toque aromático)
  • Para el Montaje:
    • 12 tortillas de maíz, frescas y flexibles
    • 1 taza de frijoles refritos (caseros o enlatados)

Instrucciones de preparación

  1. Paso 1: Preparar la Salsa
    1. Cocción de los Jitomates: En una olla con agua hirviendo, coloca los jitomates durante 3-5 minutos o hasta que la piel se agriete. Retira del fuego y enfría en agua fría. Luego, pela los jitomates, quita las semillas y pícalos.
    2. Hacer Salsa: En una sartén grande, calienta un poco de aceite a fuego medio. Agrega la cebolla y los ajos picados, sofríe hasta que estén dorados. Incorpora los jitomates picados y cocina, moviendo ocasionalmente, por aproximadamente 5-7 minutos.
    3. Añadir el Puré: Mezcla el puré de tomate y el agua. Cocina a fuego lento durante 10-15 minutos hasta que la salsa espese. Agrega sal y pimienta al gusto, y reserva.
  2. Paso 2: Cocinar el Cazón
    1. Cocción del Pescado: En una olla grande, hierve agua con sal y agrega los trozos de cazón. Cocina durante 10-15 minutos, hasta que el pescado esté bien cocido y se desmenuce fácilmente. Escurre y desmenuza el pescado en trozos pequeños.
    2. Sazonar: Si decides usar epazote, agrégalo al pescado desmenuzado y mezcla bien.
  3. Paso 3: Montar el Pan de Cazón
    1. Preparar las Tortillas: Calienta las tortillas en un comal o sartén durante unos segundos por cada lado para que sean flexibles y fáciles de manejar.
    2. Capas del Pan: En un molde para hornear, coloca una primera capa de tortilla en el fondo. Unta una capa de frijoles refritos sobre la tortilla. Luego, agrega una capa de cazón desmenuzado y cubre con una parte de la salsa de tomate. Repite este proceso formando capas hasta terminar con una última cama de tortillas, frijoles y salsa en la parte superior.
    3. Hornear: Precalienta el horno a 180°C (350°F) y hornea durante 20-25 minutos. La parte superior debe estar dorada y burbujeante.

Variaciones regionales

Campeche: En esta región se utiliza frecuentemente el epazote fresco por su aroma característico.

Veracruz: En otros estados como Veracruz, es común ver variaciones que incluyen diferentes tipos de pescados y un toque de chiles secos.

Estilo Moderna: Algunas recetas contemporáneas optan por añadir ingredientes como aceitunas o almendras a la mezcla del cazón para un sabor más distintivo.

Otras recetas relacionadas

  • Enchiladas: Un plato clásico mexicano que utiliza tortillas rellenas y bañadas en salsa.
  • Tamales: Perfectos para fiestas, elaborados con masa de maíz y rellenos variados.
  • Sopes: Tortillas gruesas que se rellenan con carne, salsa y crema, ideales para compartir.

Historia y Origen

El Pan de Cazón no es un pan en el sentido tradicional, sino un platillo compuesto por capas de pescado, tortillas y una rica salsa de tomate. Su origen se remonta a la región de Campeche, donde los habitantes han aprovechado la riqueza del mar, utilizando el cazón, que es un tipo de tiburón, aunque también se puede sustituir por otros pescados como el bacalao o el pez espada. Este platillo es especialmente popular durante la Cuaresma, cuando muchas personas optan por evitar la carne roja.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo usar pescado diferente al cazón? Sí, puedes sustituir el cazón por bacalao o mahi mahi.

¿Es necesario el epazote? No, es opcional, pero le da un toque aromático delicioso.

¿Qué acompañamientos son recomendables? Se recomienda servir con una ensalada fresca o rodajas de aguacate para equilibrar el sabor.