El Pan de Comala es un delicioso pan dulce tradicional originario del pueblo de Comala, en el estado de Colima, México. Este singular pan no solo es famoso por su sabor, sino que se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural de esta región. En esta receta, te enseñaremos a preparar este exquisito pan que evoca nostalgias y recuerdos familiares, un deleite que siempre querrás compartir.
Tiempo de preparación: 60 minutos (más reposo y horneado)
Porciones: 12
Ingredientes
- Para la masa:
- 500 gramos de harina de trigo (de todo uso)
- 10 gramos de levadura en polvo
- 2 huevos grandes (a temperatura ambiente)
- 150 gramos de mantequilla (derretida y enfriada, más un poco extra para engrasar)
- 100 gramos de azúcar
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/2 taza de leche tibia (a aproximadamente 37°C)
- 1 pizca de sal
- Para la cobertura (pasta de concha):
- 100 gramos de harina de trigo
- 100 gramos de azúcar
- 60 gramos de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 1 huevo (a temperatura ambiente)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
- 1 pizca de sal
- Colorante alimentario (opcional, para un toque visual)
Instrucciones de Preparación
1. Activar la levadura:
En un bol pequeño, mezcla la leche tibia con la levadura y una cucharadita de azúcar. Deja reposar durante 10 minutos o hasta que la mezcla esté espumosa. Este paso asegura que la levadura esté activa.
2. Mezclar ingredientes secos:
En un tazón grande, tamiza la harina de trigo, la canela y la sal. Mezcla bien los ingredientes secos para asegurarte de que la canela y la sal estén distribuidas uniformemente.
3. Incorporar los ingredientes húmedos:
Haz un hueco en el centro de la mezcla de harina y agrega los huevos batidos, la mantequilla derretida, el azúcar restante y la mezcla de levadura. Usa una espátula de silicona para mezclar hasta que todos los ingredientes se integren.
4. Amasar:
En una superficie ligeramente enharinada, coloca la masa y comienza a amasarla durante aproximadamente 10 minutos, hasta que esté suave y ligeramente pegajosa. Si la masa se adhiere demasiado, puedes añadir un poco más de harina, pero evita usar demasiado para no afectar la textura del pan.
5. Reposo de la masa:
Engrasa ligeramente un tazón grande y coloca la masa en él, cubriéndola con un paño húmedo. Deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que doble su tamaño.
6. Mezclar la pasta de concha:
En un bol, combina la harina de trigo, el azúcar, la mantequilla, el huevo, la esencia de vainilla y la pizca de sal. Mezcla hasta obtener una pasta suave. Si deseas, puedes agregar colorante alimentario para dar un toque más atractivo. Forma una bola con la pasta y refrigérala mientras la masa de pan crece.
7. Dar forma a los panes:
Una vez que la masa haya duplicado su tamaño, vuelve a amasar brevemente para quitar el aire. Divide la masa en porciones del tamaño de una bola de golf. Forma bolas y colócalas en una bandeja para hornear forrada con papel encerado, dejando espacio entre ellas.
8. Cubrir con la pasta de concha:
Saca la pasta de concha del refrigerador. Haz pequeñas bolitas y aplánalas, luego colócalas sobre cada bolita de masa, presionando ligeramente.
9. Hornear:
Precalienta el horno a 180°C (350°F). Deja que los panes reposen nuevamente durante unos 30 minutos hasta que crezcan un poco más. Hornea los panes durante 20-25 minutos o hasta que estén dorados y suene hueco al golpear la base.
10. Enfriar y servir:
Retira los panes del horno y deja enfriar sobre una rejilla. Se recomienda dejarlos reposar un poco antes de servir. Este pan es ideal para acompañar con una taza de café.
Variaciones Regionales
– En la región de Colima, algunas panaderías agregan una mezcla de frutas cristalizadas a la masa, mientras que en otras zonas del país, es común ver el Pan de Comala acompañado de un toque de chocolate o dulces de leche.
– En algunas familias, hay la costumbre de rellenar el pan con crema pastelera o cajeta, que se puede encontrar en algunas panaderías artesanales.
Otras Recetas Relacionadas
- Tamales: Estos pequeños paquetes de masa rellena cocinados en hojas de maíz son una gran opción para compartir en familia.
- Enchiladas: Un plato clásico que varía en cada región, con diferentes salsas y rellenos.
- Sopes: Deliciosos antojitos que puedes personalizar con tus ingredientes favoritos.
Historia y Origen
El Pan de Comala es una joya de la gastronomía mexicana que debes probar. Con su textura única y su agradable sabor, te transportará a las tradiciones y recuerdos del pueblo de Comala. ¡Anímate a prepararlo y comparte momentos agradables con tus seres queridos!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo se puede conservar el Pan de Comala?
Puede mantener su frescura de 2 a 3 semanas, ideal para disfrutar con café.
¿Se puede congelar?
Sí, se puede congelar y recuperar su textura al descongelarlo a temperatura ambiente.