La pepita con tasajo es un plato emblemático de la gastronomía chiapaneca, que se ha convertido en un símbolo de alegría y comunidad, especialmente durante la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, celebrada cada enero. Este delicioso guiso, que conecta el pasado indígena con la tradición mestiza, es perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica y significativa en la cocina mexicana.

Tiempo de preparación: 2 horas

Porciones: 4 a 6 personas

Ingredientes

  • 500 g de tasajo: Carne de res (preferentemente falda o aguja) secada al sol y salada.
  • 200-230 g de pepitas de calabaza: Semillas sin cáscara, ideales para dar una textura cremosa y un sabor terroso al guiso.
  • 30 g de achiote: Semilla que aporta un color naranja vibrante y un ligero sabor amargo.
  • 1 taza de arroz: Preferiblemente de grano largo, que puedes usar para complementar el guiso.
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo: Para dar sabor y ayudar en la cocción.
  • 1 cebolla: Picada finamente.
  • 2 dientes de ajo: Picados finamente.
  • 2 hojas de laurel: Para aromatizar el guiso.
  • Sal y pimienta al gusto: Para sazonar.

Instrucciones de Preparación

Paso 1: Preparar el Tasajo

  1. Remojo: Coloca el tasajo en un recipiente con agua y déjalo remojar durante 30 minutos.
  2. Cocción: En una olla grande, pon a hervir el tasajo en agua limpia suficiente para cubrirlo. Cocina a fuego medio durante aproximadamente 1 hora o hasta que esté tierno. Reserva el caldo filtrado.

Paso 2: Preparar la Salsa de Pepita

  1. Tostado de pepitas: En una sartén seca, tuesta las pepitas a fuego medio hasta que estén aromáticas y comiencen a dorarse. Remueve con una espátula para evitar que se quemen.
  2. Molienda: Utiliza una licuadora o un molcajete para moler las pepitas hasta obtener un polvo fino.
  3. Preparación de arroz: En otra sartén, calienta 1 cucharada de manteca y añade el arroz. Sofríelo hasta que esté ligeramente dorado.
  4. Licuar la salsa: Mezcla el polvo de pepitas, el arroz dorado, el achiote, 1/2 cebolla picada, 1 diente de ajo y un poco de caldo de tasajo hasta obtener una mezcla homogénea.

Paso 3: Cocción Final

  1. Sofreír la salsa: Calienta 1 cucharada de manteca. Agrega la mezcla de pepita y cocina, revolviendo constantemente durante unos 10 minutos.
  2. Agregar caldo de tasajo: Vierte el caldo poco a poco hasta alcanzar la consistencia deseada.
  3. Incorporar el tasajo: Añade el tasajo desmenuzado y las hojas de laurel. Cocina a fuego lento durante 20-30 minutos.
  4. Sazonar: Ajusta la sal y la pimienta al gusto.

Paso 4: Presentación

Sirve la pepita con tasajo caliente en una cazuela de barro, acompañada de tortillas de maíz nixtamalizado y chiles chipilín al vapor. Decora con cilantro fresco picado o queso cotija rallado si lo deseas.

Variaciones Regionales

La pepita con tasajo tiene diversas variaciones según las regiones de México. En algunas partes de Chiapas, puede añadirse queso fresco desmoronado o utilizar proteínas alternativas como cerdo o versiones vegetarianas con hongos. En la región del Istmo, es común encontrar preparaciones que incorporan chiles secos para dar un toque ahumado.

Otras Recetas Relacionadas

  • Tamales Chiapanecos: Masa de maíz rellena de sabores variados.
  • Mole Chiapaneco: Guiso intenso que combina diferentes chiles y especias.
  • Sopes: Tortillas gruesas cubiertas de frijoles y salsa.

Historia y Origen

La pepita con tasajo no solo es un plato reconfortante, sino también un legado cultural que cuenta la historia y las tradiciones de la región de Chiapas. Prepararlo en casa ofrece una ventana a la rica y variada gastronomía mexicana, perfecta para cualquier ocasión. ¡Buen provecho!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Se puede hacer pepita con tasajo vegetariano?
Sí, se pueden utilizar hongos o tofu como proteína alternativa.

¿Puedo añadir otros ingredientes?
Claro, puedes experimentar con otros vegetales o especias a tu gusto.

¿Cómo se conserva?
Se recomienda refrigerar y consumir en 2-3 días.