El pozole tapatío es uno de los platillos más emblemáticos y reconfortantes de la cocina mexicana, originario del corazón de Jalisco. Con raíces que se remontan hasta las tradiciones prehispánicas, este delicioso caldo ha sido un símbolo de comunidad y celebración en nuestras mesas.
Rinde para 6 personas y se prepara en aproximadamente 3 horas.
Ingredientes
- Para el Pozole
- Maíz Pozolero: 1 kg, puede ser mitad morado y mitad blanco.
- Cal: 1-2 cucharadas.
- Carne de cerdo: 500 g de espinazo o pierna, cortada en trozos.
- Para la Salsa Roja
- Chiles guajillos: 4-5 piezas.
- Ajo: 3 dientes.
- Cebolla: 1 pieza, cortada en cuartos.
- Agua: La necesaria para cocinar y para la salsa.
- Para Servir
- Rábanos: 6, cortados en rodajas finas.
- Cebolla: 1, finamente picada.
- Limón: 2, cortados en mitades.
- Tostadas de maíz: Al gusto.
- Orégano seco: Al gusto.
- Sal: Al gusto.
Instrucciones de preparación
1. Remojo del Maíz: Coloca el maíz pozolero en un tazón grande y cúbrelo completamente con agua. Deja que se remoje toda la noche o, al menos, durante 8 horas. Esto ayudará a que el maíz se ablande y se cocine uniformemente.
2. Cocción del Maíz: Al día siguiente, escurre el maíz y colócalo en una olla grande. Agrega suficiente agua para cubrir el maíz y las 1-2 cucharadas de cal. Cocina a fuego medio durante aproximadamente 1.5 horas, o hasta que el maíz se abra y esté suave. Recuerda que una de las características del buen pozole es que el maíz «reviente».
3. Preparación de la Carne: En otra olla, coloca la carne de cerdo (espinazo o pierna), cúbrela con agua y añade la cebolla y 2 dientes de ajo enteros. Cocina a fuego medio durante aproximadamente 1-1.5 horas o hasta que la carne esté tierna y se deshebre fácilmente. Retira la carne, deshébrala y reserva el caldo.
4. Preparación de la Salsa Roja: Mientras la carne se cocina, prepara la salsa. Asa los chiles guajillos en un comal caliente durante 2-3 minutos, cuidando que no se quemen. Luego sumérgelos en agua caliente durante 15 minutos hasta que se ablanden. En una licuadora, coloca los chiles remojados, los dientes de ajo restantes, un poco del agua de remojo y procesa hasta obtener una salsa suave. Cuela la mezcla para eliminar los restos sólidos y obtén una salsa homogénea.
5. Montaje del Pozole: Cuando el maíz esté listo, añade la carne deshebrada, el caldo de cerdo reservado y la salsa roja colada a la olla con el maíz. Mezcla bien y cocina a fuego medio durante 30 minutos más, permitiendo que los sabores se integren. Añade sal y orégano al gusto.
6. Servir el Pozole Tapatío: Sirve el pozole caliente en tazones. Ofrece rábanos frescos, cebolla picada, mitades de limón, tostadas de maíz y orégano como acompañamientos para que cada uno pueda personalizar su plato al gusto.
Variaciones Regionales
En Jalisco, el pozole se disfruta en variedades como el pozole blanco, que se sirve sin salsa y se condimentan con los acompañamientos. En lugares como Guerrero es común preparar pozole verde, el cual incluye un adobo hecho a base de hierbas y chiles verdes, mientras que en el estado de Michoacán destaca el pozole con carne de pollo, una adaptación que ofrece un sabor más ligero.
Otras recetas relacionadas
– Tamales: Un platillo mexicano que complementa cualquier celebración, perfectos para envolver en reuniones. [Receta de Tamales]
– Tacos de Carnitas: Las carnitas de cerdo deshebradas como las que se encuentran en el pozole pueden usarse para hacer deliciosos tacos. [Receta de Tacos de Carnitas]
– Sopes: Un delicioso aperitivo que puede compartir los mismos ingredientes que el pozole. [Receta de Sopes]
Historia y Origen
El término «pozole» proviene de la palabra náhuatl «pozolli», que significa «espuma» o «espumoso», referencia a la textura del maíz utilizado en su preparación. Este platillo no solo ha perdurado a través del tiempo, sino que también se ha adaptado y enriquecido con influencias regionales y familiares, convirtiéndolo en un símbolo de unión en festividades y reuniones familiares.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo hacer pozole sin carne?
No es tradicional, pero puedes hacer una versión vegetariana usando hongos o calabacitas.
¿Qué otros ingredientes puedo agregar?
Además de los ingredientes mencionados, puedes incluir nopales, aguacate o queso fresco como acompañamiento.