El pipián es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana que combina sabores intensos y una textura rica, perfecto para cualquier ocasión especial. Esta receta te llevará a través de un viaje culinario lleno de historia y tradición, permitiéndote disfrutar de un verdadero tesoro de la cultura mexicana en la comodidad de tu hogar.

Rinde: 4 personas

Tiempo de preparación: Aproximadamente 1 hora

Ingredientes

  • Para la Salsa Pipián:
    • 100 g de semillas de calabaza (pepitas), tostadas ligeramente
    • 4 chiles anchos, secos y sin semillas
    • 1 chile pasilla, seco
    • 2 dientes de ajo, pelados y picados finamente
    • 1/2 cebolla, cortada en cuartos
    • 1/2 cucharadita de comino
    • 1 taza de caldo de pollo
    • Sal al gusto
  • Para el Pollo:
    • 4 piezas de pollo (muslos o pechugas)
    • 1 cucharada de aceite de oliva
    • 1 hoja de laurel

Instrucciones de preparación

Paso 1: Preparar el Pollo

  1. Calienta una cacerola grande a fuego medio y añade la cucharada de aceite de oliva.
  2. Coloca las piezas de pollo en la cacerola y doralas durante unos 5-7 minutos por cada lado.
  3. Agrega la hoja de laurel y suficiente agua o caldo de pollo para cubrir el pollo. Lleva a ebullición.
  4. Reduce el fuego a bajo y deja cocinar el pollo durante unos 25-30 minutos o hasta que esté completamente cocido. Retira y reserva el pollo, y conserva el caldo.

Paso 2: Hacer la Salsa Pipián

  1. En una sartén seca, tuesta las semillas de calabaza a fuego medio, removiendo constantemente hasta que estén doradas, aproximadamente 2-3 minutos.
  2. Añade los chiles anchos y pasilla a la sartén y tuéstalos ligeramente durante 1-2 minutos.
  3. En una licuadora, combina las semillas tostadas, los chiles, los dientes de ajo, la cebolla, el comino y media taza del caldo de pollo. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y suave.
  4. En una olla grande, vierte la mezcla del pipián y añade el resto del caldo de pollo. Cocina a fuego medio-bajo, revolviendo con una espátula durante 15-20 minutos. Ajusta la sal al gusto.

Paso 3: Combinar y Servir

  1. Una vez que la salsa esté lista, agrega las piezas de pollo a la olla y cocina todo junto por 5 minutos más.
  2. Sirve caliente con arroz blanco, tortillas de maíz o frijoles negros.

Variaciones Regionales

Pipián Verde: Incluye cilantro fresco y tomatillos, dando un color verde y un sabor fresco.

Pipián Rojo: Se prepara con chiles rojos como el guajillo, proporcionando un sabor más dulce.

Pipián de Oaxaca: Usa «xoconostle», una tuna ácida que añade un toque único.

Otras recetas relacionadas

Si te ha gustado esta receta de pipián, aquí tienes algunas alternativas:

Historia y Origen

El pipián tiene un origen prehispánico, siendo una parte esencial de la dieta en las antiguas culturas de México. Las semillas y chiles han sido ingredientes clave que se han mantenido en la gastronomía mexicana a lo largo de los siglos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Se puede hacer pipián vegano?
Sí, puedes sustituir el pollo por tofu o verduras, y usar caldo de verduras en lugar de caldo de pollo.