Los salbutes son un emblemático platillo de la cocina mexicana, originario de la hermosa Península de Yucatán. Este delicioso bocado, que combina tortilla frita con ingredientes frescos y guisos típicos, se traduce del idioma maya como «relleno ligero«.

Tiempo de Preparación y Porciones

Rinde para 6 porciones y se prepara en aproximadamente 1 hora, lo que lo convierte en una opción ideal para compartir en reuniones o celebraciones familiares.

Ingredientes

Ingredientes para la Tortilla de Salbute:

  • 2 tazas de harina de maíz (preferiblemente Maseca)
  • 1/2 cucharadita de sal fina
  • Agua tibia (cantidad necesaria, aproximadamente 1/2 taza)
  • Aceite vegetal o manteca de cerdo (para freír, aproximadamente 2 tazas)

Ingredientes para el Relleno:

  • 250 gramos de carne de pavo o pollo (ya cocido y deshebrado)
  • 1 taza de lechuga (finamente picada)
  • 1 tomate grande (en rodajas)
  • 1/2 cebolla morada (curtida en jugo de limón)
  • 1 aguacate (en rebanadas)
  • Salsa picante al gusto (preferiblemente con chile habanero para un sabor auténtico)

Opcionales:

  • Frijoles refritos (si deseas, aunque no son obligatorios para el salbute)
  • Queso fresco desmoronado (para decorar)

Instrucciones de Preparación

Paso 1: Preparar la Masa de Tortillas

  1. Mezclar los Ingredientes Secos: En un tazón grande, añade las 2 tazas de harina de maíz y la 1/2 cucharadita de sal fina. Mezcla bien con una cuchara.
  2. Agregar Agua: Poco a poco, añade agua tibia mientras mezclas con las manos. La masa debe quedar suave y ligeramente pegajosa. Si está seca, agrega un poco más de agua.
  3. Formar Bolitas: Divide la masa en 12 porciones iguales y forma bolitas (aproximadamente del tamaño de una pelota de golf).

Paso 2: Cocinar las Tortillas

  1. Calentar el Aceite: En una cacerola profunda, calienta suficiente aceite vegetal o manteca de cerdo a fuego medio-alto. Debe haber al menos 2.5 cm de aceite para que las tortillas puedan inflarse correctamente.
  2. Aplanar las Bolitas: Utilizando una prensa para tortillas o tus manos, aplana cada bolita hasta obtener discos de aproximadamente 8 cm de diámetro.
  3. Freír las Tortillas: Con cuidado, coloca una tortilla en el aceite caliente. Debe inflarse; cocina por unos 2-3 minutos de cada lado. Repite el proceso con las demás tortillas, asegurándote de mantener la temperatura del aceite constante.

Paso 3: Montar los Salbutes

  1. Añadir el Relleno: Una vez que las tortillas están fritas y doradas, colócalas en un plato. Encima, agrega una porción de carne de pavo o pollo deshebrado.
  2. Agregar los Ingredientes Frescos: Sobre la carne, coloca la lechuga, las rodajas de tomate, la cebolla morada curtida y las rebanadas de aguacate.
  3. Añadir Salsa Picante: Para finalizar, agrega salsa picante al gusto y, si lo deseas, un poco de quesito fresco desmoronado.

Paso 4: Servir y Disfrutar

Sirve los salbutes inmediatamente, acompañados de más salsa picante y disfruta de la mezcla de sabores frescos y crujientes. Puedes acompañarlos con un refrescante agua de jamaica o hibisco para completar la experiencia.

Variaciones Regionales

Panuchos: A diferencia de los salbutes, los panuchos en Yucatán se preparan con tortillas rellenas de frijoles antes de freírlas, dando como resultado una textura más crujiente y un sabor más pronunciado a legumbre. Los dos platillos son similares, pero su preparación y textura son distintas.

Salbutes Exóticos: En algunas poblaciones costeras, es común ver salbutes rellenos de mariscos, como pulpo o camarón, ofreciendo un deleite diferente para los amantes del mar.

Relleno Negro: En zonas más interiores, algunos optan por rellenar los salbutes con un guiso de pollo con salsa de chile negro, dándole un color y sabor único a este platillo.

Otras Recetas Relacionadas

Historia y Origen

El salbute tiene sus raíces en la cultura maya y se dice que proviene del municipio de Seyé, en Yucatán, donde se desarrolló como una solución alimentaria durante tiempos difíciles. Se cuenta que las mujeres mestizas del mercado local experimentaron con diferentes ingredientes y crearon este platillo, originalmente a partir del panucho, pero incorporando elementos frescos como el tomate y la carne de pavo.

El término sáal significa «ligero» y but «relleno», reflejando la naturaleza fresca y sabrosa de su preparación. Este platillo destaca por su simbolismo de fusión cultural entre la herencia maya y la hispana.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo preparar salbutes vegetarianos?
Sí, puedes sustituir la carne de pavo o pollo por algún tipo de relleno vegetariano, como frijoles o nopales.

¿Los salbutes se pueden hacer al horno?
Aunque tradicionalmente se fríen, puedes experimentar horneándolos, pero la textura no será la misma.

¿Qué bebida acompaña mejor a los salbutes?
Se recomienda un agua de jamaica o hibisco por su frescura que complementa la riqueza del platillo.