La sopa tarasca es una joya de la gastronomía mexicana, originaria de la hermosa región de Michoacán, y es un platillo que rinde homenaje a la cultura indígena purépecha. Su sabor característico y su textura rica la convierten en un clásico en muchos hogares, especialmente en lugares como Pátzcuaro, donde fue creada en 1966 en la Hostería San Felipe. Esta sopa no solo es deliciosa, sino que también refleja la historia y la tradición de una de las comunidades más emblemáticas de México. En este artículo, aprenderás a preparar esta sopa con una receta auténtica que puedes compartir con tus seres queridos.

Rinde para: 4 personas

Tiempo de preparación: 45 minutos

Ingredientes

  • Para la sopa:
  • 4 jitomates (tomate rojo)
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 chiles anchos
  • 1 chile mulato
  • 2 chiles serranos
  • 1 taza de frijoles bayos cocidos
  • 1 ramita de epazote
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • Para servir:
  • Crema agria
  • Queso Cotija desmoronado
  • 1 aguacate
  • Tortillas de maíz
  • 2 chiles pasilla

Preparación

  1. Asar los ingredientes: En un comal o sartén caliente, agrega los jitomates, la cebolla y los dientes de ajo. Asa hasta que los jitomates estén ligeramente quemados y la cebolla esté transparente, aproximadamente 5-7 minutos.
  2. Suavizar los chiles: Mientras se asan los demás ingredientes, coloca los chiles anchos en un tazón y cúbrelos con agua caliente. Déjalos reposar durante 15 minutos para que se suavicen.
  3. Preparar la mezcla: En una licuadora, combina los jitomates asados, la cebolla, el ajo, los chiles anchos rehidratados (escurridos), los chiles mulatos y serranos, los frijoles cocidos, el epazote y una pizca de sal. Agrega 2 tazas de agua y licúa hasta obtener una mezcla homogénea y suave.
  4. Cocinar la sopa: En una olla grande, calienta la cucharada de aceite a fuego medio. Vierte la mezcla licuada y cocina, revolviendo constantemente, durante unos 10-15 minutos, o hasta que la sopa espese ligeramente. Ajusta de sal y pimienta al gusto.
  5. Freír las tiras de tortilla: En una sartén aparte, calienta suficiente aceite para freír. Agrega las tiras de tortilla y fríelas hasta que estén doradas y crujientes. Retira del aceite y escurre sobre papel absorbente. Fría también los chiles pasilla hasta que estén crujientes para usar como decoración.
  6. Servir: Sirve la sopa caliente en tazones. Decora con crema, queso Cotija, aguacate, las tiras de tortilla fritas y los chiles pasilla.

Variaciones Regionales

La sopa tarasca tiene varias variantes dependiendo de la región. En algunos lugares de Michoacán, se puede agregar pollo desmenuzado o incluso pescado. Aunque la receta tradicional utiliza queso Cotija y crema, algunas versiones modernas optan por utilizar queso vegano para adaptar la receta a dietas vegetarianas o veganas.

Otras Recetas Relacionadas

  • Sopa de Tortilla: Esta clásica sopa mexicana, similar en presentación, utiliza ingredientes más básicos como jitomate y tira de tortilla frita.
  • Enchiladas Verdes: Tortillas rellenas de pollo cubiertas con salsa verde, ideal para una fiesta o reunión familiar.
  • Tamales: Los tamales son un platillo emblemático que celebra la tradición mexicana en las fechas festivas.

Historia y Origen

La sopa tarasca es un ícono de la gastronomía de Michoacán, una receta que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, conectando a quienes la disfrutan con sus raíces culturales y familiares. ¡Atrévete a prepararla y sorprende a tus seres queridos!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo hacer la sopa tarasca más picante? Sí, puedes agregar más chiles serranos o utilizar salsas picantes al servir.

¿Es posible hacer una versión vegana? Absolutamente, simplemente usa crema vegana y queso vegano en lugar de sus versiones tradicionales.