Los Tamales de Mole son uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana. Esta receta combina el tamal, un alimento ancestral, con el mole, una salsa compleja, creando una experiencia culinaria extraordinaria. Ideal para impresionar en reuniones familiares y celebraciones, esta receta guarda el espíritu de la unión y el compartir.
Tiempo de Preparación y Porciones
Rinde para 6 personas y se prepara en aproximadamente 2 horas.
Ingredientes
Ingredientes para la Masa
- 1 kg de masa para tamales (fresca o de maíz nixtamalizado).
- 2 tazas de caldo de pollo.
- 1/2 taza de manteca de cerdo o aceite vegetal.
- 1 cucharadita de polvo para hornear.
- Sal al gusto.
Ingredientes para el Relleno
- 1 pechuga de pollo (aproximadamente 500 g).
- 1/2 cebolla.
- 2 dientes de ajo (picados finamente).
- 1 taza de mole (mole poblano o rojo).
- 1 tableta de chocolate (tipo Abuelita o chocolate de mesa).
- Especias al gusto (comino, pimienta negra, ajonjolí).
Ingredientes para Envolver
- Hojas de maíz (20-25 hojas, grandes).
Nota: Si no tienes hojas de maíz, usa papel aluminio, aunque el sabor no será el mismo.
Instrucciones de Preparación
1. Preparación del Pollo
- En una olla grande, coloca la pechuga de pollo junto con la media cebolla y los dientes de ajo. Llena la olla con agua suficiente para cubrir el pollo.
- Cocina a fuego medio-alto hasta que el pollo esté completamente cocido, aproximadamente 20-25 minutos.
- Retira el pollo, déjalo enfriar y desmenúzalo. Reserva el caldo.
2. Preparación del Mole
- Si usas mole en pasta, ponlo en una cacerola con 1 taza del caldo de pollo caliente y mezcla bien.
- Si haces tu propio mole, tuesta los chiles secos en una sartén caliente.
- En una licuadora, coloca los chiles, caldo, chocolate y especias. Procesa hasta obtener una salsa homogénea.
- Cocina la salsa en la cacerola junto con el pollo desmenuzado por unos 10 minutos.
3. Preparación de la Masa
- En un tazón, mezcla la masa con el polvo para hornear, manteca (o aceite) y sal. Agrega el caldo gradualmente.
- Mezcla hasta que la masa esté suave y ligeramente pegajosa.
4. Armado de los Tamales
- Remoja las hojas de maíz en agua tibia durante 30 minutos.
- Toma una hoja, coloca 2 cucharadas de masa en el centro y añade una cucharada de relleno.
- Dobla la hoja para cubrir la masa y el relleno, cerrando los extremos.
- Repite hasta terminar con todos los ingredientes.
5. Cocción de los Tamales
- Coloca los tamales verticalmente en una vaporera, dejando espacio para la circulación de vapor.
- Cocina a fuego medio-alto durante aproximadamente 1.5 horas, o hasta que la masa se despegue fácilmente de las hojas.
Variaciones Regionales
- Mole Poblano: De Puebla, mezcla de chiles secos, chocolate y especias aromáticas.
- Mole Rojo: Similar al poblano, pero con menos chocolate.
- Tamales de Mole Oaxaqueño: Mezcla de carnes, envueltos en hojas de plátano.
Otras Recetas Relacionadas
- Enchiladas: Tortillas rellenas de pollo, bañadas en salsa de mole o roja.
- Sopes: Tortillas gruesas con frijoles, carne y salsa.
- Guacamole: Acompañamiento de aguacate, cebolla, chile y limón.
Historia y Origen
Los tamales han sido parte de la alimentación de las antiguas civilizaciones mesoamericanas desde tiempos prehispánicos. Junto al mole, que fusiona ingredientes indígenas y europeos, forma parte de la riqueza de la cocina mexicana.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar otros tipos de carne? Sí, puedes usar cerdo o incluso vegetales.
¿Es necesario hacer el mole desde cero? No, puedes usar mole ya preparado para ahorrar tiempo.