El Xojol es una joya de la gastronomía mexicana, un tamal dulce que representa la rica cultura culinaria de la región de la Huasteca, especialmente de Hidalgo. Este tamal se caracteriza por su gran tamaño y su envoltura en hojas de plátano, lo que le otorga un sabor inigualable. Rinde para 10 personas y se prepara en aproximadamente 2 horas. Es el platillo ideal para compartir en reuniones familiares o en eventos especiales, y sin duda impresionará a tus invitados con su sabor y presentación.

Tiempo de preparación y porciones

Tiempo estimado de preparación: 2 horas
Porciones: 10 personas

Ingredientes

  • 1 kilogramo de harina de maíz nixtamalizada – Esta será la base de la masa.
  • 500 gramos de piloncillo – Endulzante natural que le da su característico sabor dulce.
  • 250 gramos de manteca de cerdo – Aporta suavidad y sabor.
  • 1 taza de agua – Para la mezcla de la masa.
  • 1 cucharadita de canela en polvo – Agrega un toque especiado.
  • 200 gramos de coco rallado – Proporciona una textura interesante y un sabor tropical.
  • 100 gramos de pasas – Endulzan y complementan el sabor del coco.
  • Hoja de plátano – Necesitarás suficientes hojas para envolver el Xojol (aproximadamente 6-8 hojas grandes).

Instrucciones de preparación

  1. Preparar las hojas de plátano: Lava las hojas de plátano con agua caliente y córtalas en rectángulos grandes. Sofríelas ligeramente en un comal caliente.
  2. Preparar la masa: Mezcla la harina de maíz, manteca de cerdo y piloncillo en un tazón grande usando una espátula. Agrega la canela y mezcla. Añade agua poco a poco hasta que la masa esté suave y moldeable.
  3. Incorporar los ingredientes del relleno: Mezcla el coco rallado y las pasas en otro tazón.
  4. Armar el Xojol: Toma una porción de masa, aplánala sobre una hoja de plátano, agrega el relleno en el centro, dobla los lados y envuelve cuidadosamente.
  5. Cocer al vapor: Coloca los Xojoles en una olla vaporera forrada con hojas de plátano. Cocina al vapor durante aproximadamente 1 a 1.5 horas.
  6. Servir: Deja reposar antes de servir. Desenvuelve con cuidado y sírvelos calientes, acompañados de crema o miel si se desea.

Variaciones regionales

El Xojol, aunque es emblemático de Hidalgo, también puede encontrarse en otras variantes en la región Huasteca. Algunos lugares lo preparan con ingredientes adicionales como almendras o nueces.

Otras recetas relacionadas

  • Tamales de Elote: Tamales que combinan la dulzura del elote con especias que los hacen únicos.
  • Enchiladas Suizas: Un platillo que resalta los sabores latentes del maíz.
  • Tacos al Pastor: Un clásico de la cocina mexicana que no puede faltar en cualquier reunión.

Historia y Origen

El Xojol no es solo un platillo, es un símbolo de tradición que se consume principalmente durante festividades y ocasiones especiales en la Huasteca Hidalguense. Su dulzura proviene de ingredientes como el piloncillo, que junto con el coco y las pasas, crean una combinación de sabores que evocan recuerdos de celebración y comunidad.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Se puede hacer el Xojol con anticipación?
Puedes prepararlo con anticipación y conservarlo en el refrigerador. Solo asegúrate de calentarlo al vapor antes de servir.

¿Puedo usar ingredientes diferentes?
Sí, algunas personas añaden frutos secos o diferentes tipos de frutas para darle un toque personal.